La música electrónica se vuelve a poner al servicio de la tradicional en la propuesta de Casapalma, el dúo cántabro formado por Irene Atienza y Yoel Molina. Ya escuchamos hace tiempo canciones suyas, pero ahora acaban de publicar su primer disco, “Montañesas”, que hoy empezamos a desgranar con profundidad. Representa este disco parte de las nuevas posibilidades que se están dando en el folk actual, como la que ofrece Alba Careta, la trompetista de jazz que se une al cantautor Henrio en un repaso desde la experimentación a canciones tradicionales catalanas de cuna, plasmada en el disco “Udolç”. Desde Canarias, otra posibilidad, la de Fran Baraja, un artista callejero de orígenes rockeros pero que se abraza al timple y la música tradicional canaria, mezclada con el Caribe y el norte de África, para estrenar “Disculpen mi desorden”, un EP de cinco canciones frescas y sugerentes, pero que también invitan a la reflexión. De Caamaño i Ameixeiras ya empezamos la semana pasada a profundizar en su segundo disco, y hoy seguimos. Véase cómo queda una Tarataña llena de variedades y matices: 1.- Casapalma, “Callejuca” 3:13, “Trepreletre” 3:26 y “Con el rocío de la mañana” 2:272.- Alba Careta i Henrio, “Tampatantam, Pauleta” 2:28, “Udolç” 0:40, “Dorm, fillet del meu cor” 2:56, “La mare del deu” 4:50 y “Un ángel” 0:513.- Fran Baraja, “Compay” 3:20, “Hay que dar de que hablar al pueblo” 3:20 y “Requiem de los pobres” 3:334.- Caamaño & Ameixeiras, “Ai de min” 4:26, “Entrudio” 3:30 y “Santa Mariña”