
Sign up to save your podcasts
Or
Con el título de “Viva quien canta y quien baila”, la instructora de bailes diversos y ex pioja Sonia Luchena, está realizando con la productora Gatamusa, un documental sobre la mujeres de Peñaparda y su sabiduría ancestral cantando y bailando, y, sobre todo, manteniendo viva la tradición del pandero cuadrado, originario de esa localidad salmantina, y ahora extendido por toda la península, y no solo entre los grupos de folk. Luchena visita los estudios de La Tarataña para hablarnos de cómo va todo el proceso de investigación y recopilación de imágenes y sonidos y de las necesidades de financiación para sacarlo adelante. Para ello, se ha iniciado una campaña de micro mecenazgo colectivo en Verkami con recompensas muy interesantes. En la foto, María Mateos Gata.
Todo lo cuenta mientras vamos escuchando este repertorio, en algún caso, único:
1.- Coetus, “Panderos” 6:17
2.- Clemente Ramos Mateo, “Esquilones de plata” 3:40
3.- María Mateos Gata, “Viva quien canta y quien baila” 2:13
4.- Dionisia Sánchez Recio, “Canción de aspar el lino” 1:00
5.- Antonia Pascual, Camila Vizarro, Milagros Toribio, Mª Antonia Pascual, Isabel Ramos y Alicia Ramos, “La Charrascona” 3:50
6.- Alicia Ramos, “El tintero de la Hilaria” 2:42
7.- Las Piojas y Eliseo Parra, “Baile de Peñaparda” 6:14
4.5
22 ratings
Con el título de “Viva quien canta y quien baila”, la instructora de bailes diversos y ex pioja Sonia Luchena, está realizando con la productora Gatamusa, un documental sobre la mujeres de Peñaparda y su sabiduría ancestral cantando y bailando, y, sobre todo, manteniendo viva la tradición del pandero cuadrado, originario de esa localidad salmantina, y ahora extendido por toda la península, y no solo entre los grupos de folk. Luchena visita los estudios de La Tarataña para hablarnos de cómo va todo el proceso de investigación y recopilación de imágenes y sonidos y de las necesidades de financiación para sacarlo adelante. Para ello, se ha iniciado una campaña de micro mecenazgo colectivo en Verkami con recompensas muy interesantes. En la foto, María Mateos Gata.
Todo lo cuenta mientras vamos escuchando este repertorio, en algún caso, único:
1.- Coetus, “Panderos” 6:17
2.- Clemente Ramos Mateo, “Esquilones de plata” 3:40
3.- María Mateos Gata, “Viva quien canta y quien baila” 2:13
4.- Dionisia Sánchez Recio, “Canción de aspar el lino” 1:00
5.- Antonia Pascual, Camila Vizarro, Milagros Toribio, Mª Antonia Pascual, Isabel Ramos y Alicia Ramos, “La Charrascona” 3:50
6.- Alicia Ramos, “El tintero de la Hilaria” 2:42
7.- Las Piojas y Eliseo Parra, “Baile de Peñaparda” 6:14
16 Listeners
99 Listeners
85 Listeners
66 Listeners
27 Listeners
6 Listeners
25 Listeners
24 Listeners
115 Listeners
434 Listeners
10 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
181 Listeners
59 Listeners
108 Listeners
56 Listeners
2 Listeners
109 Listeners
98 Listeners
273 Listeners
58 Listeners
28 Listeners
12 Listeners