
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio de La Revolución de la Riqueza traemos a un gran invitado, Eduardo Flores un gran abogado que está liderando la industria FinTech en México. Él ha participado activamente en la negociación de la regulación secundaria bajo la Ley Fintech.
En la conversación que sostuvimos con Eduardo nos adentramos en sus experiencias en el sector público y privado,experiencias que le han otorgado una perspectiva amplia y útil a la hora de promover leyes que protegen el crecimiento y desarrollo sano de pequeñas y medianas empresas, así como regulaciones bancarias que protegen los intereses de los ciudadanos. Su perspectiva amplia arroja luz sobre el futuro financiero de México, identificando tanto debilidades como fortalezas en la industria financiera.
Eduardo comparte un análisis profundo sobre cómo preservar la estabilidad financiera del país y destaca las oportunidades de crecimiento que podrían surgir en el horizonte. Además, reflexionamos sobre la importancia crucial de la educación financiera, sobre como esta debería ser promovida por parte de gobiernos y sectores privados. Eduardo enfatiza no solo en la educación financiera, sino también en la necesidad de democratizar las oportunidades de inversión para un crecimiento económico más sólido.
Esta reveladora conversación nos deja reflexiones significativas sobre el desarrollo financiero en México y el papel esencial que desempeñamos en él.
¡No te pierdas este episodio que ofrece una visión profunda del panorama financiero del país!
By Sonoro5
1313 ratings
En este episodio de La Revolución de la Riqueza traemos a un gran invitado, Eduardo Flores un gran abogado que está liderando la industria FinTech en México. Él ha participado activamente en la negociación de la regulación secundaria bajo la Ley Fintech.
En la conversación que sostuvimos con Eduardo nos adentramos en sus experiencias en el sector público y privado,experiencias que le han otorgado una perspectiva amplia y útil a la hora de promover leyes que protegen el crecimiento y desarrollo sano de pequeñas y medianas empresas, así como regulaciones bancarias que protegen los intereses de los ciudadanos. Su perspectiva amplia arroja luz sobre el futuro financiero de México, identificando tanto debilidades como fortalezas en la industria financiera.
Eduardo comparte un análisis profundo sobre cómo preservar la estabilidad financiera del país y destaca las oportunidades de crecimiento que podrían surgir en el horizonte. Además, reflexionamos sobre la importancia crucial de la educación financiera, sobre como esta debería ser promovida por parte de gobiernos y sectores privados. Eduardo enfatiza no solo en la educación financiera, sino también en la necesidad de democratizar las oportunidades de inversión para un crecimiento económico más sólido.
Esta reveladora conversación nos deja reflexiones significativas sobre el desarrollo financiero en México y el papel esencial que desempeñamos en él.
¡No te pierdas este episodio que ofrece una visión profunda del panorama financiero del país!

2,172 Listeners

1,129 Listeners

196 Listeners

658 Listeners

48 Listeners

2 Listeners

1,222 Listeners

144 Listeners

539 Listeners

76 Listeners

20 Listeners

13 Listeners

1 Listeners

184 Listeners

20 Listeners

94 Listeners

58 Listeners

4 Listeners

153 Listeners

0 Listeners

32 Listeners

24 Listeners

79 Listeners

43 Listeners

130 Listeners

3 Listeners

18 Listeners

2 Listeners

14 Listeners

29 Listeners

2 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

11 Listeners