De día, Sir Isaac Newton era el guardián del Royal Mint, el genio de ojos fríos que clavó el universo a una pizarra con las leyes de la gravedad.
Pero su verdadera pasión, el proyecto que consumió más años de su vida que la física, era un secreto. Estaba intentando convertir el plomo en oro.
Newton no era un iluso. Era el hombre más inteligente del mundo, y entendió que la alquimia no era solo una búsqueda de riqueza, sino el intento de encontrar un atajo en las reglas de la realidad. El premio no era una ganancia, era reescribir el juego por completo. Arriesgó su salud y su fortuna en la persecución de un imposible que, si funcionaba, lo haría todo posible.
Hoy, el espíritu del laboratorio secreto de Newton está vivo. Ha vuelto a una escala que él jamás habría podido imaginar.
El plomo ahora se llama "datos". La Piedra Filosofal se llama "Inteligencia Artificial General". Y los nuevos Newtons son los titanes de Silicon Valley, invirtiendo fortunas que harían sonrojar a los reyes del siglo XVII en la misma y febril búsqueda de un atajo para el futuro.
Pero mientras esta gran y deslumbrante apuesta se lleva todos los focos, ¿qué ocurre con el mundo de las cosas tangibles? ¿El mundo del plomo, por así decirlo?
¿Qué pasa con los fabricantes de coches cuando el oráculo financiero más famoso del mundo, Warren Buffett, vende de repente su participación en el mayor de ellos? ¿O con los bancos que libran una guerra tan encarnizada que han tenido que contratar a todo el ejército de mercenarios de Wall Street? ¿Y qué nos dice de la economía real que las ventas de una simple caja de pasta de los años 70 sean un indicador más fiable que cualquier informe gubernamental?
El episodio de esta semana de Actualidad Semanal +D no es sobre tecnología. Es sobre la peligrosa y seductora psicología de la euforia.
Exploramos qué tienen en común Isaac Newton, Mark Zuckerberg y un oso de peluche que vale más en bolsa que muchas empresas de IA. Es un viaje al corazón de la obsesión humana por transformar lo mundano en milagroso, y por qué las lecciones de un horno del siglo XVII podrían ser la mejor guía para navegar los mercados de hoy.
Disponible ya. Suscríbete a Actualidad Semanal +D donde quiera que escuches tus podcasts. O en el primer comentario.