Jesús Hill de la Torre es especialista en sistemas generativos de imágenes, en los últimos 14 años participó en el desarrollo de "leds" impresos. En este podcast nos platica como fue su formación, sus experiencias en la educación formal como economista en México, luego en artes y fotografía en Chicago, para después estudiar en Francia y encontrar el rumbo de su vida profesional como desarrollador de productos.
Jesús ha patentado métodos en los Estados Unidos de América, en Japón y Australia para una mejor resolución de impresiones . Entre sus proyectos empresariales está la venta de tecnología de color a Kodak y recientemente el desarrollo de tecnología para las fuerzas armadas de Oceanía.
Con estos antecedentes en arte y tecnología llegamos a su marca de tequila. En este recorrido de su experiencia, nos menciona sus nociones propias sobre la ciencia y la tecnología y hasta un método de desarrollo de productos de bajo presupuesto, que le preguntaremos en otra ocasión nos explique a fondo.
En los últimos años, ha desarrollado Tequila Sotana con conceptos novedosos de generación de tecnología. Ha reunido un ecosistema de expertos y de nuevas tendencias con arte, leds, luz, información, diseño, proceso industrial y soluciones para los atributos de calidad del producto entre otros.
La imagen luminosa de la botella de Tequila Sotana es apenas la primera generación de seis desarrollos tecnológicos. La propuesta es por una parte comercial y por otra de arte impreso en la etiqueta, que se "revela" y se conserva para el comprador.
Al final de la conversación abordamos el asunto del metanol, entonces nos explica su búsqueda, su estrategia y los resultados valiosos con un equipo de trabajo con el Maestro tequilero Ing. Marco Antonio Cedano. Los logros son significativos en la reducción del problema del metanol sin eliminar congéneres deseables. Un método que aun no ha sido patentado y pronto nos comentará mas en esta tecnología todavía no patentada.
Agradezco a Jesus su naturalidad al hablar del mundo del tequila y sus tendencias. Me parece interesante y graciosa la plática, ya que está cargada de expresiones de las creencias de un sector, de los imaginarios colectivos y de lo que se transforma y se conserva en la bebida del tequila. Todo lo anterior también está ligado en el desarrollo tecnológico y en la calidad.
Me queda claro que Jesús examina el problema, crea ecosistemas con expertos y observa el mundo tequilero, para entonces proponer soluciones con nuevas tecnologías.
En la plática se mezclan las tendencias de mercado, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura del mexicano en el ámbito tequilero "un corpus" que todavía vive en el virreinato en la opinión de Jesus Hill. Yo espero que la plática continue de esta manera clara y amena, con pensamiento crítico para hablar de las nuevas generaciones en el producto tequila. Las temáticas son variadas:
la transmisión de potencia,
los datos inalámbricos,
la "tokenización" del producto bajo el principio de blockchain abierto y otros proyectos.#agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ