Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero
En primer lugar comentamos los datos de la auditoría de la Asociación Española de la Carretera (AEC) en donde se pone de manifiesto el grave deterioro de las carreteras en España.
En segundo lugar se comentan algunos aspectos importantes del trágico accidente en el que han pedido la vida los dos hermanos futbolistas.
El siniestro de la A-52: desplegar medios… ¿solo cuando hay famosos?
El kilómetro 65 de la autovía de las Rías Baixas saltó a todas las portadas tras la muerte de Diogo Jota y Andrés Silva. Veinticuatro horas después, aún había cinco patrullas y más de treinta agentes tomando mediciones. Una escena inédita:
“Si la víctima no es mediática, rara vez se movilizan tantos recursos”
En España no existe una verdadera investigación técnica pública de los accidentes. Se levanta un atestado para depurar responsabilidades, pero no para reconstruir el siniestro con luz, taquígrafos y, sobre todo, recomendaciones que impidan su repetición. Sin ese trabajo de ingeniería forense, la conclusión oficial acabará señalando “exceso de velocidad” o “factor humano” sin ahondar en el papel del firme.
¿Y las aseguradoras?
José María, ingeniero y Director General del laboratorio de reconstrucción de siniestros de MAPFRE, subraya que el sector privado sí realiza investigaciones exhaustivas cuando hay vehículos asegurados implicados. El objetivo: conocer la causa profunda, corregirla si es posible y reducir futuras víctimas. Ejemplo de esa cultura preventiva será el congreso internacional sobre reconstrucción de accidentes que su entidad celebrará en octubre.
Neumáticos de superdeportivo y mitos sobre la velocidad
Muchos medios apuntaron a un “reventón por exceso de velocidad”. Sin embargo, los neumáticos homologados para un Lamborghini Huracán –o cualquier turismo moderno– soportan velocidades muy superiores a los límites legales.
Conclusión: sin análisis profesional es temerario culpar al pedal derecho.
¿Qué necesitamos para dejar de ser “usuarios de segunda”?
1. Mantenimiento urgente de la red viaria: los datos de la AEC deberían activar un plan de choque.
2. Investigación técnica pública de los siniestros, al estilo de la que sí existe en aviación o ferroviario.
3. Transparencia: publicar conclusiones y actuar sobre ellas.
4. Formación y medios para las unidades de atestados de la Guardia Civil y policías autonómicas.
5. Cobertura mediática equilibrada: cada una de las casi 2 000 muertes anuales merece atención, sea o no “noticia de portada”.
Producción:
Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/
José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/
Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: [email protected]