
Sign up to save your podcasts
Or
¿Qué rasgo común existe entre la imposición, en el arte, de estrictos criterios de estilo y contenido, o la persecución de artistas y escritores en determinados regímenes que, además, se afanan en construir artificialmente o destruir reputaciones artísticas o creadoras?
El carácter compartido de estas actitudes es el autoritarismo, de derecha o izquierda o de tinte populista, que, a pesar de su aparente diferencia ideológica y hasta opuesta, actúa con estrategias y patrones de comportamiento similares, mediante actitudes represoras que suelen materializarse en la cultura y sus protagonistas. El arte, la literatura, la historia, la cultura en general, por su capacidad de crear itinerarios para la reflexión y el pensamiento, son percibidos –y por ello perseguidos– como un territorio de desafío y cuestionamiento para el poder impuesto.
En la presente sesión de La cuestión palpitante, moderada por Lara Siscar y Antonio San José, la catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académica Estrella de Diego, y el catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académico Juan Pablo Fusi, analizan este fenómeno, tanto a lo largo de la historia como durante este siglo XXI, en el que presenciamos un nuevo auge de autocracias y sociedades polarizadas, con la consecuente amenaza para la cultura en sus diversas facetas.
Los presentadores plantean algunas preguntas propuestas por el público en: [email protected]
4.7
1717 ratings
¿Qué rasgo común existe entre la imposición, en el arte, de estrictos criterios de estilo y contenido, o la persecución de artistas y escritores en determinados regímenes que, además, se afanan en construir artificialmente o destruir reputaciones artísticas o creadoras?
El carácter compartido de estas actitudes es el autoritarismo, de derecha o izquierda o de tinte populista, que, a pesar de su aparente diferencia ideológica y hasta opuesta, actúa con estrategias y patrones de comportamiento similares, mediante actitudes represoras que suelen materializarse en la cultura y sus protagonistas. El arte, la literatura, la historia, la cultura en general, por su capacidad de crear itinerarios para la reflexión y el pensamiento, son percibidos –y por ello perseguidos– como un territorio de desafío y cuestionamiento para el poder impuesto.
En la presente sesión de La cuestión palpitante, moderada por Lara Siscar y Antonio San José, la catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académica Estrella de Diego, y el catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académico Juan Pablo Fusi, analizan este fenómeno, tanto a lo largo de la historia como durante este siglo XXI, en el que presenciamos un nuevo auge de autocracias y sociedades polarizadas, con la consecuente amenaza para la cultura en sus diversas facetas.
Los presentadores plantean algunas preguntas propuestas por el público en: [email protected]
62 Listeners
30 Listeners
129 Listeners
78 Listeners
115 Listeners
118 Listeners
78 Listeners
38 Listeners
227 Listeners
26 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
34 Listeners
3 Listeners
3 Listeners
0 Listeners
64 Listeners
47 Listeners
37 Listeners
32 Listeners
1 Listeners