
Sign up to save your podcasts
Or
En la primera conferencia del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España", el investigador del CEPR y catedrático emérito de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura analiza las diferentes fases de crecimiento de la España preindustrial: la primera fase (s. XIII-1570), que correspondería a una economía de frontera, con abundancia relativa de recursos naturales, ganadera, sería de crecimiento sostenido y estaría orientada al comercio y liderada por las ciudades; mientras que la segunda fase (1570-1820) sería de crecimiento lento y mayor desigualdad, con una economía más agrícola y densamente poblada, con bajos salarios, finalizando con la pérdida de las colonias americanas.
4.7
1717 ratings
En la primera conferencia del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España", el investigador del CEPR y catedrático emérito de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura analiza las diferentes fases de crecimiento de la España preindustrial: la primera fase (s. XIII-1570), que correspondería a una economía de frontera, con abundancia relativa de recursos naturales, ganadera, sería de crecimiento sostenido y estaría orientada al comercio y liderada por las ciudades; mientras que la segunda fase (1570-1820) sería de crecimiento lento y mayor desigualdad, con una economía más agrícola y densamente poblada, con bajos salarios, finalizando con la pérdida de las colonias americanas.
64 Listeners
133 Listeners
79 Listeners
122 Listeners
73 Listeners
114 Listeners
31 Listeners
43 Listeners
231 Listeners
29 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
33 Listeners
3 Listeners
3 Listeners
0 Listeners
48 Listeners
58 Listeners
33 Listeners
36 Listeners
1 Listeners