
Sign up to save your podcasts
Or
En la segunda conferencia del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España", el investigador del CEPR y catedrático emérito de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura expone cómo, en los últimos doscientos años de la economía española, las ganancias de eficiencia –en los años veinte y durante el periodo de 1953 a 1986– y la exposición a la competencia internacional y la intensificación del capital –con especial énfasis desde 1986, cuando España ingresa en la Unión Europea– han sido motores decisivos del crecimiento de la productividad del trabajo y el bienestar material de la población.
4.7
1717 ratings
En la segunda conferencia del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España", el investigador del CEPR y catedrático emérito de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura expone cómo, en los últimos doscientos años de la economía española, las ganancias de eficiencia –en los años veinte y durante el periodo de 1953 a 1986– y la exposición a la competencia internacional y la intensificación del capital –con especial énfasis desde 1986, cuando España ingresa en la Unión Europea– han sido motores decisivos del crecimiento de la productividad del trabajo y el bienestar material de la población.
64 Listeners
133 Listeners
79 Listeners
122 Listeners
73 Listeners
114 Listeners
31 Listeners
43 Listeners
231 Listeners
29 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
33 Listeners
3 Listeners
3 Listeners
0 Listeners
48 Listeners
58 Listeners
33 Listeners
36 Listeners
1 Listeners