
Sign up to save your podcasts
Or
En este capítulo, abordamos las emisiones masivas de metano recientemente detectadas en la Antártida, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento muy superior al del CO₂. Los investigadores han confirmado la presencia de clatratos de metano bajo los fondos marinos polares, un recurso energético que varios países han tratado de explotar sin éxito hasta la fecha. Sin embargo, su desestabilización podría agravar el cambio climático y desencadenar deslizamientos submarinos con consecuencias impredecibles. Conversamos con Roger Urgeles, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), quien nos desvela las claves de este descubrimiento y la compleja relación entre los clatratos de metano, el calentamiento global y la geología marina.
En este capítulo, abordamos las emisiones masivas de metano recientemente detectadas en la Antártida, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento muy superior al del CO₂. Los investigadores han confirmado la presencia de clatratos de metano bajo los fondos marinos polares, un recurso energético que varios países han tratado de explotar sin éxito hasta la fecha. Sin embargo, su desestabilización podría agravar el cambio climático y desencadenar deslizamientos submarinos con consecuencias impredecibles. Conversamos con Roger Urgeles, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), quien nos desvela las claves de este descubrimiento y la compleja relación entre los clatratos de metano, el calentamiento global y la geología marina.
99 Listeners
63 Listeners
29 Listeners
129 Listeners
81 Listeners
117 Listeners
81 Listeners
46 Listeners
105 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
0 Listeners
17 Listeners
0 Listeners
23 Listeners
64 Listeners
27 Listeners
1 Listeners
4 Listeners