Hola estimado estudiante, bienvenido a este podcast de aprendizaje, hoy les contaré acerca el caso de Pablo, quien hace un año se planteó como meta escalar el monte más alto del mundo, El Everest, Se propuso que antes de navidad ya habría cumplido este objetivo personal. Muy emocionado pintó en una cartulina el monte Everest y él poniendo la bandera de la meta y lo colgó en la puerta para recordárselo todos los días.
En el transcurso del año, se le presentaron muchos inconvenientes; el primero fue la pandemia que azotó a toda la población a nivel mundial, a medida que pasaban los días fue cambiando su planificación y realizando una serie de actividades diarias que le ayudaba a superar los obstáculos que se le presentaban día a día.
Cada mes que pasaba lo alejaba más de su objetivo de ir al Everest, empezando porque vive en Colombia y la situación tan dura que se enfrenta en el país como la subida de los precios de los alimentos y los estándares de desempleo le trajeron como consecuencia un montón de deudas que lo llevaron a plantearse un nuevo objetivo de vida: emprender.
El hecho de que Pablo no haya podido al final del año cumplir su objetivo de escalar no es algo totalmente negativo en su vida, debido a que realmente este objetivo no era prioritario en la situación actual que se encontraba Pablo, y que a diferencia las otras metas que alcanzó en el transcurso del año, como abrir su peluquería y aumentar sus ingresos, fueron realmente importantes y prioritarios ya que, gracias a estos, más adelante podría trazarse su objetivo del Everest.
En un instante puede surgir un cambio repentino en nuestro día a día, bien sea por algo que sucede de imprevisto, algo que no sale como lo planeamos o cualquier otra razón causando una alteración y una desmotivación que nos desconcentra de nuestros objetivos tanto profesionales como personales. Por tal motivo es sumamente importante que determinemos cuáles son los objetivos más importantes que queremos alcanzar, si realmente son alcanzables en esa etapa de la vida o debemos primero plantearnos otros que se requieren previamente.
Podemos utilizar este ejemplo como metáfora para establecer objetivos de manera efectiva. Primero, es importante elegir los objetivos que más nos inspiran. Para Pablo, sus objetivos de emprender eran necesarios para poder plantearse más adelante los de escalar el Everest cuando tuviese el recurso económico que se requiere. Segundo, debemos entender qué les motiva realmente.
Ahora bien, nos surge un interrogante importante y es ¿cómo seguir nuestras metas sin importar lo que pase? ¡Fácil! Teniendo una mentalidad de videojuego, basándonos en el objetivo que debemos lograr en cada mundo, pero estos tienen mil maneras de conseguirse ¿recuerdas Super Mario? En el juego debes pasar muchos mundos para salvar a una princesa del dragón Kuppa y para ello hay muchas estrategias y vías que te llevarán a la victoria. Esto mismo sucede en la vida real.
Para finalizar… 5 claves importantes para cumplir nuestras metas:
Establecer prioridades. Enlista las tareas que se requieren para alcanzar el objetivo principal, por ejemplo: reunir dinero, ¿qué necesito para esto? Tener un empleo o emprendimiento, y ¿qué necesito para esto? Cumplir estas actividades… y así vas planteando tareas diarias que te lleven a alcanzar el objetivo principal.
Aprender de cada situación: No te desanimes a la primera que fallas, aprende de cada experiencia, recuerda que hasta de los errores se aprende.
Disciplina: Debes ser muy perseverante y cumplir cada tarea al pie de la letra, evita las flojeras y los achantes.
Visión: Hay que visualizar nuestro objetivo, imagina el estado futuro de tu situación actual y cuáles son las acciones que se debes realizar para llegar hasta allá.
Aliados: Es importante buscar apoyo, asesorarse, trabajar en equipo, buscar consejos, amigos apoyarse en la pareja, en fin, la vida es más fácil cuando se está acompañado y dos cabezas piensan mejor que una.
El mensaje que quiero dejarte en este podcast es la importancia del pensamiento positivo para atraer el éxito y el logro de tus metas. Recuerda que estas no son solo dibujos detrás de la puerta, como hizo Pablo, es pertinente señalar que los objetivos y metas se establecen todos los años y se puede hacer un plan estratégico de cuatro años de lo que queremos lograr, los objetivos conllevan tiempo, paciencia y perseverancia, más cuando cada día trae su afán.
El Doctor ARI Kiev, en su libro Estrategia para la vida diaria indica que:” El establecimiento de una meta es la clave para una vida de éxito. Desde el momento que las personas deciden concentrar sus esfuerzos en el logro de los objetivos y metas comenzaron a superar los obstáculos más difíciles”. Es importante reconocer en el lugar que nos encontramos hoy y hacía donde queremos llegar, si sabes priorizar tus necesidades, eres organizado y disciplinado lograrás todos tus objetivos propuestos.
Espero que tengas muy en cuenta la reflexión de este podcast no solo a nivel académico, el mensaje también es para que traces metas personales y de crecimiento profesional, desempolva esa tesis que no comienzas o terminas, empieza ese curso de inglés, abre tu negocio o local, lleva tu hoja de vida al empleo soñado, compra ese tiquete de avión, El momento es ahora, ¡empieza ya!