Documentos RNE se adentra en la vida de un pionero del deporte español, el pequeño ciclista cántabro, Vicente Trueba, el primerRey de la Montaña del Tour de Francia y uno de los primeros corredores de nuestro país que participó en la “Gran Boucle”. Vicente Trueba nació en Sierrapando, cerca de Torrelavega, a principios del pasado siglo, en el seno de una familia numerosa de ganaderos de origen pasiego. En la casa de los Trueba la bicicleta siempre estaba presente, un medio que, en la incipiente industrialización de la comarca del Besaya, era utilizado como transporte por muchos de los trabajadores en las fábricas. La afición al ciclismo le llegó de la mano de su hermano, José, que, junto a otro de sus hermanos, Fermín, fue un destacado corredor, aunque no con la capacidad escaladora del joven “Vicentuco”. También será fundamental el apoyo de otro pionero del Tour,Victorino Otero, que le animará para que llegue a ser profesional. Este documental sobre la vida de Vicente Trueba, con guión de Miguel Molleda, recorre la trayectoria vital y profesional del ciclista santanderino desde su primera participación en pruebas locales hasta su llegada al Tour de Francia en los años 30. El propio Trueba recrea cómo era la prueba francesa en esos años. Etapas interminables por carreteras destartaladas, con bicicletas de 14 kilos en las que los ciclistas, especialmente los denominados “turistes- routiers” o “isolés”, tenían que solucionar por sí mismos todos los problemas que fueran surgiendo durante la carrera, reparar las averías o buscarse la alimentación, y sin asistencia ante las caídas. Era el Tour de Francia de los años heroicos, una prueba de resistencia extraordinariamente dura, ideada por los periodistas Henri Desgrange y Gèo Lefébre, para aumentar las ventas de su periódico “L’Autó-Veló”. Aunque ya en 1910 el Tour incluyó la subida a los grandes puertos de Los Pirineos o los Alpes como forma de incrementar la épica ciclista, sería la sorprendente capacidad escaladora del montañés lo que llevó a Desgrange a organizar el Gran Premio de la Montaña en 1933. En ese año, Vicente Trueba volaba por las cumbres del Tourmalet y del Galibier, y entraba en el gran libro de la Historia del Tour de Francia al ser el primer ganador de la Montaña. Para recordar la figura del gran escalador cántabro, contamos con la intervención de su biógrafo, Ángel Neila Majada, y la del escritor y profesor de la UNED, Marcos Pereda, autor de “Una Pulga en la Montaña”. También se desvela quién bautizó a Trueba en el Tour como “La Pulga de Torrelavega”, apodo con el que ha pasado a la historia. Además, aparecen testimonios del Instituto Nacional Francés Audiovisual (INA) y del Archivo de RTVE, que recrean el nacimiento de la vuelta gala, como las voces del ciclista francés, Eugéne Christophe, y de su compatriota, Antonin Magne, ganador del Tour en dos ocasiones durante los años 30. Así como del propio Vicente Trueba y de Victorino Otero.