
Sign up to save your podcasts
Or
El alto el fuego en Gaza se tambalea luego de Hamás dijera que no liberaría rehenes el próximo sábado al asegurar que Israel estaba violando el acuerdo. En respuesta, el primer ministro Benjamín Netanyahu amenazó con retomar su ofensiva el mismo sábado. Finalmente, el grupo palestino anunció este jueves que seguirá implementando el acuerdo, incluido el canje de secuestrados. ¿Se salvará la tregua?
El pasado 10 de febrero, el grupo islamista palestino Hamás decidió poner en pausa "hasta nuevo aviso" el sexto canje de rehenes por presos palestinos, previsto para el sábado 15 de febrero. La agrupación argumentó que Israel ha cometido repetidas "violaciones" del acuerdo, incluyendo el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y la muerte de más gazatíes a manos del Ejército israelí, pese al alto el fuego.
A esto, y tras advertencias del presidente Donald Trump con que se "desatará un infierno", el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió con un ultimátum al grupo islamista para la liberación de rehenes antes del sábado al mediodía, si no quería volver a la guerra en Gaza.
Finalmente, fuentes de Seguridad de Egipto -país mediador- aseguraron este jueves que Hamás decidió continuar con la implementación del alto el fuego, según lo acordado, y liberará este sábado a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido.
"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad", confirmó el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou, en un comunicado.
De los 21 rehenes que ha liberado Hamás, 16 hacen parte del acuerdo de cese al fuego. Los otros cinco, de ciudadanía tailandesa, fueron liberados a través de otro pacto. Con ello, Hamás ha cumplido con dejar en libertad a 16 de los 33 secuestrados con los que se comprometió para la primera fase del acuerdo. Mientras, Israel ha excarcelado a 766 palestinos de los cerca de 2.000 que prometió.
Leer tambiénHamás dice que seguirá implementando el acuerdo con Gaza, incluido el intercambio de rehenes
Bajo este panorama, ¿puede romperse el acuerdo de cese al fuego cuando apenas va en la mitad de la primera de las tres fases? Para analizar el tema, participan dos invitados en El Debate.
-Desde Raanana (Israel), Yoel Schvartz, historiador, analista político, docente y especialista en Historia Judía Moderna.
-En Tenerife (España), José Abu-Tarbush, profesor de Sociología en la Universidad de La Laguna.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
El alto el fuego en Gaza se tambalea luego de Hamás dijera que no liberaría rehenes el próximo sábado al asegurar que Israel estaba violando el acuerdo. En respuesta, el primer ministro Benjamín Netanyahu amenazó con retomar su ofensiva el mismo sábado. Finalmente, el grupo palestino anunció este jueves que seguirá implementando el acuerdo, incluido el canje de secuestrados. ¿Se salvará la tregua?
El pasado 10 de febrero, el grupo islamista palestino Hamás decidió poner en pausa "hasta nuevo aviso" el sexto canje de rehenes por presos palestinos, previsto para el sábado 15 de febrero. La agrupación argumentó que Israel ha cometido repetidas "violaciones" del acuerdo, incluyendo el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y la muerte de más gazatíes a manos del Ejército israelí, pese al alto el fuego.
A esto, y tras advertencias del presidente Donald Trump con que se "desatará un infierno", el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió con un ultimátum al grupo islamista para la liberación de rehenes antes del sábado al mediodía, si no quería volver a la guerra en Gaza.
Finalmente, fuentes de Seguridad de Egipto -país mediador- aseguraron este jueves que Hamás decidió continuar con la implementación del alto el fuego, según lo acordado, y liberará este sábado a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido.
"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad", confirmó el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou, en un comunicado.
De los 21 rehenes que ha liberado Hamás, 16 hacen parte del acuerdo de cese al fuego. Los otros cinco, de ciudadanía tailandesa, fueron liberados a través de otro pacto. Con ello, Hamás ha cumplido con dejar en libertad a 16 de los 33 secuestrados con los que se comprometió para la primera fase del acuerdo. Mientras, Israel ha excarcelado a 766 palestinos de los cerca de 2.000 que prometió.
Leer tambiénHamás dice que seguirá implementando el acuerdo con Gaza, incluido el intercambio de rehenes
Bajo este panorama, ¿puede romperse el acuerdo de cese al fuego cuando apenas va en la mitad de la primera de las tres fases? Para analizar el tema, participan dos invitados en El Debate.
-Desde Raanana (Israel), Yoel Schvartz, historiador, analista político, docente y especialista en Historia Judía Moderna.
-En Tenerife (España), José Abu-Tarbush, profesor de Sociología en la Universidad de La Laguna.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
224 Listeners
206 Listeners
39 Listeners
1,504 Listeners
7 Listeners
184 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
79 Listeners
125 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
27 Listeners
23 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
15 Listeners
1 Listeners
26 Listeners
20 Listeners