De lunes a jueves, nuestros invitados discuten el tema principal de las noticias en América Latina y el mundo. No se lo pierda a las 19:20 (hora Bogotá – Lima – Quito).
... moreShare El Debate
Share to email
Share to Facebook
Share to X
By FRANCE 24 Español
De lunes a jueves, nuestros invitados discuten el tema principal de las noticias en América Latina y el mundo. No se lo pierda a las 19:20 (hora Bogotá – Lima – Quito).
... more4.5
22 ratings
The podcast currently has 108 episodes available.
Haití tiene nuevo primer ministro desde el lunes 11 de noviembre. Alexis Didier Fils-Aimé remplazó a Gary Conille, destituido por el Consejo Presidencial de Transición tras solo cinco meses en el cargo. El nuevo mandatario se comprometió a "trabajar incansablemente por la cohesión política y el restablecimiento de la seguridad en el país". ¿Logrará salir Haití del cataclismo?
El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) destituyó al primer ministro, Garry Conille, y nombró como reemplazo al empresario Alix Didier Fils-Aime, Esto en medio de señalamientos de corrupción contra miembros de ese organismo, creado, precisamente, para recuperar la estabilidad de país.
La destitución de Conille representa otro retroceso en el proceso de recuperación del país, el más pobre de América e impactado por una violencia cada vez mayor.
Haití vive una crisis sin precedentes luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La debacle humanitaria, política y el creciente poder de grupos criminales asolan al país, una situación que llevó a la renuncia del entonces primer ministro, Ariel Henry, en marzo pasado.
Las pandillas y grupos armados han logrado asumir el control de la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe, y se han extendido por zonas aledañas, acrecentando la crisis humanitaria y alimentaria y obligando a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares.
Leer tambiénTensión en Haití: a la destitución del primer ministro se suma la amenaza de otra ola de violencia
La negativa de Conille a llevar a cabo una reestructuración de gabinete parece estar entre las causas de su destitución, según medios locales.
El esperado Consejo Presidencial de Transición en Haití fue creado oficialmente el 12 de abril, un mes después de que Henry anunciara su renuncia, con el fin de poner fin a la situación de extrema vulnerabilidad. Pero, la situación no ha cedido.
A la inestabilidad política se suman ahora nuevas amenazas de las pandillas.
El líder de la mayor banda criminal del país, el expolicía Jimmy Cherizier, alias 'Barbecue', aseguró esta semana que "la batalla empezará de nuevo", una advertencia que tiene paralizada a parte de la nación y que causó el desplazamiento de miles de personas.
Las bandas armadas han causado la muerte de casi 5.000 personas en los primeros nueve meses de 2024, según la ONU.
Con este panorama, ¿qué puede pasar en Haití? ¿Cuáles son las perspectivas para la transición? ¿Qué peso tiene la amenaza de la coalición de pandillas? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
-Juan Nicolás Garzón Acosta, consultor e internacionalista, profesor de la universidad colombiana La Sabana.
-Bocchit Edmond, Exembajador de Haití en EE. UU. y exministro de Asuntos Exteriores.
-Jean-Marie Theodat, decano de la Facultad de Geografía de la Universidad de la Sorbonne.
Leer también¿Qué factores intensifican la crisis de seguridad que vive Haití?
Comienza una nueva cumbre de la ONU sobre cambio climático. Azerbaiyán es el país anfitrión de la COP29, designación que ha generado críticas dado que su economía dependen en gran medida del petróleo y el gas. El foco de la cita está puesto en lograr una ambiciosa apuesta financiera para paliar la crisis climática. ¿Se logrará esa meta? Lo analizamos en El Debate.
Varias organizaciones y países menos desarrollados han urgido a que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se logren acuerdos para incrementar la financiación en ese campo, en un momento en el que en todo el mundo se afrontan desastres naturales.
En la cita, que comenzó el lunes en Bakú y que durante dos semanas reunirá a representantes de casi 200 países, se analizan medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global.
Pero, el foco principal está en lograr un acuerdo sobre financiación que contemple una apuesta más ambiciosa que los 100.000 millones de dólares anuales que prometieron los países desarrollados en 2009 a los menos industrializados para enfrentar la crisis climática.
Sobre la mesa hay por lo menos tres propuestas que van del billón a casi los 7 billones de dólares anuales.
Leer tambiénLa COP29 y la urgencia de que la inversión contra la crisis climática no sea vista como caridad
¿Se lograrán las metas de esta cita? ¿Servirá de algo una COP más? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitadas desde Ciudad de México.
- Anaid Velasco, directora para México del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina.
-Karla Maass Wolfenson, oficial para América Latina de la ONG internacional Climate Action Network.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Donald Trump regresará a la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2025 y esto sacudirá el ajedrez de la política internacional. El presidente electo defiende su visión de 'America First', con la que Estados Unidos puede tender al aislamiento y a reducir su colaboración con el exterior. ¿Qué le espera entonces al mundo con Trump? Ese es el tema de El Debate.
El regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados a Unidos se produce en un momento en el que las guerras en Ucrania y en Gaza continúan sin visos de acuerdos y en el que la Unión Europea teme por una posible reducción del respaldo de Washington a la alianza militar de la OTAN.
Trump apunta su enfoque de política exterior a la "paz a través de la fuerza", con una postura más aislacionista y proteccionista económicamente.
En términos de defensa, el presidente electo ha asegurado que podría acabar rápidamente con la guerra en Ucrania y la guerra en Gaza, sin explicar cómo, ha criticado duramente a la OTAN y elogiado posturas de líderes como Viktor Orbán, de Hungría, y Vladímir Putin, de Rusia.
En particular, la elección del político republicano plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de Ucrania. Trump ha insistido repetidamente en que puede imponer la paz en Ucrania en "24 horas", pero en Europa se teme que obligue a Kiev a negociar con Rusia en condiciones favorables a Moscú.
Leer tambiénEl regreso de Trump: el escenario más temido por los europeos se hace realidad
"La única receta de la UE para sobrevivir" es "estar más unida, construir una Europa más fuerte, una Europa más soberana", advirtió este viernes el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, al comentar las preocupaciones por el triunfo electoral del político republicano.
"El hecho de que Estados Unidos haya elegido a un presidente que tendrá ideas específicas sobre los escenarios más importantes del mundo, sobre Ucrania, sobre Oriente Medio, sobre las relaciones con China, requiere que los europeos tengan una clara comprensión de cuál es su misión", agregó Borrell.
La incertidumbre en LatinoaméricaLas preocupaciones e incertidumbre se extienden también a Latinoamérica, en particular sobre el tema migratorio, luego de que en campaña Trump prometiera deportaciones masivas.
La región prevé también cambios drásticos en las relaciones bilaterales con algunas naciones, en el comercio y la seguridad.
Países como México, Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba, Colombia y El Salvador se preparan para afrontar posibles reconfiguraciones económicas y políticas.
Leer tambiénVictoria de Trump: ¿Qué espera América Latina en sus vínculos comerciales?
Con este panorama de fondo, ¿qué le espera al mundo en los próximos cuatro años con Donald Trump? Para analizarlo, participan en El Debate dos invitados.
-Desde Escocia, Carolina Zaccato, analista internacional, investigadora doctoral y profesora en la Escuela de Relaciones Internacionales de la University of St Andrews en Reino Unido.
-Desde Quito, Arturo Moscoso, director de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UIDE.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
El magnate republicano es el presidente electo de Estados Unidos, de nuevo. El exmandatario venció en los estados claves en disputa el pasado 5 de noviembre, superando a la demócrata Kamala Harris, quien el miércoles pronunció su discurso de derrota. La todavía vicepresidenta afirma que no entiende el resultado, pero que lo respeta. ¿Qué hay detrás de la victoria de Trump? Lo analizamos en El Debate.
En esta edición de El Debate participan dos invitados.
-Aníbal Romero, estratega demócrata y abogado de inmigración.
-Bertica Cabrera Morris, estratega republicana y fundadora de BCM Consulting.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Los candidatos a la Casa Blanca, Kamala Harris y Donald Trump, llegan a las elecciones de este 5 de noviembre empatados en las encuestas. En promedio, los sondeos le dan a Harris 1,2 puntos porcentuales de ventaja sobre Trump, lo que está dentro del margen de error. Los sondeos, no obstante, fallaron en medir el respaldo a Trump y lo subestimaron en 2016 y 2020. ¿Acertarán esta vez?
Los estadounidenses llegan finalmente a la cita en las urnas este martes 5 de noviembre para elegir un nuevo presidente entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.
En la víspera de los comicios, el agregador de encuestas Five Thirty Eight, mostró que Harris aventaja con un 48% en intención de voto al republicano Donald Trump, que tiene un 46,9%. Esos datos confirman la tendencia del último mes, con un leve descenso del respaldo a la vicepresidenta, mientras que el expresidente aumenta un mínimo margen.
Leer también¿Cómo llegan Harris y Trump al 5N? Lo que dicen las encuestas
Pero si se revisan encuestas en los estados péndulo o indecisos, Harris supera a Trump solo en Wisconsin y Michigan por apenas una décima en ambos. Mientras que el expresidente republicano lleva la ventaja en Carolina del Norte, Georgia y Arizona, también con una distancia muy corta de entre uno y dos puntos.
Se trata de una de las contiendas más reñidas de la historia del país y, por ello, las encuestas han tomado un mayor protagonismo. Sin embargo, tras los fallos de predicción de los comicios anteriores, especialmente en 2016 y 2020, la precisión de los sondeos ha sido cuestionada.
La Asociación Americana para la Investigación de Opinión Pública afirmó incluso que las encuestas para las elecciones presidenciales, legislativas y estatales de 2020 fueron las más desajustadas en los últimos 40 años.
Leer tambiénHarris y Trump llegan al día electoral empatados y a la sombra de denuncias de fraude
¿Cuáles fueron las razones de esas fallas? ¿Serán acertadas las predicciones este año? Para analizarlo, participan en El Debate dos invitados.
-Desde Los Ángeles (California), César Martínez, presidente de MAS Consulting Group y profesor de la Escuela de Postgrado de Gerencia Política de la universidad George Washington.
-Desde Athens (Georgia), Julio Sevilla, profesor de Marketing de la Universidad de Georgia y especialista en marketing político.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Las elecciones del próximo 5 de noviembre en EE. UU. pueden implicar un giro de su política exterior. Si gana Kamala Harris se espera una agenda continuista, marcada por la sintonía con sus socios europeos y el apoyo a Kiev. Con Donald Trump, que ha prometido acabar con las guerras en Ucrania y Gaza, las variables son impredecibles. ¿Qué hay en juego a nivel global? Es el tema de El Debate.
De Ucrania, pasando por Medio Oriente, hasta Latinoamérica, las posturas de los candidatos presidenciales estadounidenses son marcadamente opuestas.
Mientras, la demócrata Kamala Harris apuesta por una continuidad de las políticas del actual mandatario, Joe Biden, el expresidente republicano Donald Trump apunta a una ruptura.
Harris ha asegurado que mantendrá el apoyo a Ucrania y ha criticado la postura de su rival:
"Si Donald Trump fuera presidente, Putin estaría sentado en Kiev justo ahora", afirmó la candidata en septiembre pasado.
El republicano sostiene, por su parte, que, de haber continuado en la Casa Blanca, Vladimir Putin jamás se habría atrevido a invadir Ucrania y afirma ser capaz de lograr un acuerdo de paz en menos de 24 horas.
Leer tambiénTrump le asegura a Zelenski que pondrá fin a la guerra en Ucrania si es elegido presidente
El magnate, que también prometió acabar con la guerra en Gaza, aunque no ha dicho cómo, insiste en que Biden y Harris son débiles en el ámbito global.
"Esta persona no puede ser presidenta. Es demasiado débil y demasiado estúpida para representar a Estados Unidos en la escena internacional", declaró Trump el pasado fin de semana en la localidad de Novi, Michigan.
"¿Se la imaginan tratando con el presidente chino o ruso? Nadie la respeta, nadie la toma en serio", añadió.
El otro ámbito de contraste es la OTAN y Europa: Kamala Harris apunta a fortalecer las alianzas con sus socios europeos, luego de que en el mandato de Trump se rompieran acuerdos multilaterales como los del clima o el nuclear iraní. El político republicano generó polémica en febrero pasado al advertir a los aliados de la OTAN que "alentaría" a Rusia "a hacer lo que quisiera" con los países que son "morosos".
El aspirante también contemplaría imponer aranceles a los productos europeos, además de una política arancelaria más fuerte frente a los productos chinos.
A ello se suman las diferencias sobre Latinoamérica, sobre todo en material migratoria: Trump ha planteado deportaciones masivas, sobre todo en materia migratoria; con Harris se espera continuidad en la política de Biden, que se ha caracterizado por el diálogo.
Leer también¿Qué se espera para los migrantes irregulares de una eventual administración de Harris o Trump?
¿Será capaz Trump realmente de acabar con las guerras? ¿Está la UE preparada ante un posible efecto de nuevos aranceles? ¿Tiene Kamala Harris un proyecto propio a nivel internacional? Para analizarlo, en El Debate participan dos invitados.
-Rubén Herrero de Castro, doctor en relaciones internacionales y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
-Antonella Marty, politóloga y analista internacional argentina.
La campaña estadounidense entró en su recta final. Las elecciones del 5 de noviembre se presentan como unas de las más disputadas de los últimos tiempos. Los sondeos apuntan a empates técnicos entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump en siete estados péndulo, mientras se eleva la tensión y la retórica. ¿Qué está pasando en esta última semana? Lo analizamos en El Debate.
A falta de una semana para las elecciones en Estados Unidos, los dos candidatos presidenciales, Donald Trump y Kamala Harris, han enfilado hacia los estados claves.
Los dos aspirantes a la Casa Blanca, muy pares en las encuestas cuando faltan ocho días para los comicios, han apuntado a temas cruciales para los estadounidenses. Por el lado demócrata, Harris se ha centrado en asuntos sociales y temas como la defensa de los derechos de la mujer; y por el republicano, Trump se ha enfocado en la economía y la inmigración.
Harris, además, ha rodeado sus mítines de celebridades como Barack y Michelle Obama, Lizzo, Usher, Bruce Springsteen y Beyoncé, para defender sus posturas y, de paso, arremeter contra su rival.
Leer tambiénHarris o Trump: ¿quién va por delante en las encuestas?
"Generaciones de estadounidenses que nos precedieron han liderado la lucha por la libertad y el palo está ahora en nuestras manos", afirmó la vicepresidenta Harris el fin de semana, al reiterar que el aspirante republicano está "cada vez más confuso e inestable".
Trump, por su parte, ha vuelto a incrementar los ataques contra Harris y contra los migrantes irregulares y sigue defendiendo que él es el único que puede sanear el declive de la primera potencia mundial.
"Esta persona no puede ser presidenta. Es demasiado débil y demasiado estúpida para representar a Estados Unidos en la escena internacional", declaró Trump en un escenario en Michigan.
En medio de baños de masas, estos últimos mítines no han estado exentos de polémica.
La última se presentó, precisamente, en el cónclave republicano en Nueva York del pasado domingo. Allí, el humorista Tony Hinchcliffe describió a Puerto Rico como una "isla de basura flotante", un comentario que llevó a celebridades como Bad Bunny a pedir públicamente el voto por la demócrata.
Leer tambiénPuerto Rico, la "isla flotante de basura" agita la recta final por la Casa Blanca
Con este contexto, ¿qué candidato estará jugando mejor sus cartas? ¿Sus estrategias pueden convencer a los indecisos y movilizar a sus potenciales votantes? Para analizarlo, participan en El Debate dos invitados.
-Adelys Ferro, analista y activista demócrata.
-Bertica Cabrera Morris, estratega republicana.
Primero fue Ucrania, luego Corea del Sur y, finalmente, Estados Unidos. Los tres aseguran que Corea del Norte envió tropas a Rusia. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, matizó que no hay pruebas de que los soldados norcoreanos estén combatiendo en suelo ucraniano, pero, según los servicios de inteligencia de Seúl, los militares son entrenados en territorio ruso para posteriormente combatir en nombre del Kremlin en el vecino país. Kiev insiste en que ya hay fuerzas de Pyongyang en Kursk. ¿Escalará la guerra? Es el tema de El Debate.
Este jueves, en la clausura de la cumbre de los BRICS en Kazán, preguntado por la prensa, el presidente Vladimir Putin no negó la presencia de tropas de Corea del Norte en territorio ruso y recordó que ambas naciones tienen un acuerdo en defensa.
Cuando un periodista le preguntó sobre las imágenes de satélite que muestran a tropas norcoreanas en Rusia, Putin respondió:
"Las fotografías son algo serio. Si hay fotografías, entonces reflejan algo".
El mandatario, de hecho, comparó la situación con el hecho de que haya personal de la OTAN facilitando entrenamiento al Ejército de Kiev.
Leer tambiénDel aislamiento a la batalla: las tropas norcoreanas se exponen a un golpe de realidad en Ucrania
¿Son comparables las alianzas? ¿Escalará la guerra? ¿Qué ganan Moscú y Pyongyang en este acuerdo? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Román D. Ortiz, analista de seguridad y defensa del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria.
- Lucas D'auria, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Salle de Bogotá.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
La campaña estadounidense cuesta miles de millones y la recaudación de fondos aparece como un baremo crucial de las candidaturas. Cuando faltan menos de dos semanas para las presidenciales, Kamala Harris batió otro récord de recaudación. Pero, los expertos aseguran que el dinero no garantiza la victoria. ¿Por qué, entonces, estas elecciones son cada vez más caras? Lo analizamos en El Debate.
Tras haber relevado en la candidatura demócrata al presidente Joe Biden, Kamala Harris logró recoger cerca de 1.000 millones de dólares en tres meses de campaña. Esa cifra representa un récord histórico al ser el trimestre de mayor recaudación de fondos de una campaña presidencial en Estados Unidos.
Un reporte del diario The New York Times, del 21 de octubre, señala que la campaña de la aspirante demócrata y de los comités de partidos aliados recaudaron 378 millones de dólares solo en septiembre, mientras que su rival republicano, Donald Trump, recogió 160 millones de dólares.
Leer tambiénEE. UU.: Elon Musk anima a votantes de estados indecisos para que apoyen la campaña de Trump
Tras perfilarse en julio como candidata, Harris logró rápidamente aglutinar el apoyo demócrata, incluido en de los prodigiosos recaudadores de fondos Barack y Michelle Obama. Y ahora, incluso, según The New York Times, Bill Gates, una de las personas más ricas del mundo, respaldó a la vicepresidenta con una donación de 50 millones de dólares.
Del lado republicano, el exmandatario Donald Trump también cuenta con el respaldo de otro multimillonario: Elon Musk, quien ha llegado a anunciar un polémico sorteo de un millón de dólares por día para incentivar la participación en las elecciones .
En este contexto, las de 2024 se perfilan como las más caras en la historia de Estados Unidos, con un gasto previsto de unos 16.000 millones de dólares, según un informe del organismo de transparencia OpenSecrets.
Expertos y organizaciones coinciden en que el dinero no garantiza la victoria, pero, indudablemente, influye en la velocidad de carrera hacia la Casa Blanca, dado que permite movilizar recursos en acciones como las campañas puerta a puerta en estados claves.
Leer tambiénKamala Harris suma apoyos claves y recaudación récord al iniciar su lucha por la nominación demócrata
¿Cómo influye el dinero en la carrera a la Casa Blanca? ¿Por qué y qué impacto tiene que las elecciones de EE.UU. sean cada vez más caras? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Marcell Felipe, presidente de la Fundación Inspira América, abogado y empresario cuya experiencia incluye la representación de Gobiernos y jefes de Estado.
- Luis Montes, analista político internacional, estratega demócrata y socio fundador de Panamerican Communications.
Rusia acoge la cumbre de los BRICS. En Kazan, representantes de unos 30 países abordan asuntos económicos y los criterios para nuevas adhesiones, entre otros temas. El Kremlin afirma que el encuentro demuestra que "Rusia no está aislada" y busca que esta alianza desafíe la "hegemonía" occidental. ¿Pueden los BRICS retar el poder del G7? Lo analizamos en El Debate.
"Hoy el grupo BRICS une a países que son el 45 % de la población mundial. Otros 30 Estados han mostrado su interés en participar (en sus actividades)", aseguró el presidente de la cámara de diputados rusa, Viacheslav Volodin, en las vísperas del encuentro en Kazan.
El Gobierno ruso confirmó que un total de 24 jefes de Estado y de Gobierno asistirán a la cumbre, entre ellos el chino Xi Jinping; el indio Narendra Modi; y el turco Recep Tayyip Erdogan. Además, participa el secretario general de la ONU, António Guterres.
Leer tambiénPutin encabeza cumbre de los BRICS y desafía aislamiento económico de Occidente
Según el Kremlin, el encuentro del que es visto como un bloque de contrapeso a las potencias occidentales es el "principal acontecimiento de la agenda mundial estos días" y demuestra que "Rusia no está aislada".
"En el mundo contemporáneo es muy difícil aislar a un país, sobre todo, cuando se trata de uno como la Federación de Rusia", afirmó, por su parte, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Moscú ha subrayado que el grupo, integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica más Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía- no es ni busca ser una alternativa a la ONU, pero sí ha hecho comparaciones con el G7 -formado por Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Japón-.
El presidente Vladimir Putin, de hecho, alardeó sobre el PIB conjunto del bloque, que supera los 60 billones de dólares, y agregó: "su participación en la economía mundial supera la del llamado G7 y continúa aumentando".
Leer tambiénPutin busca la unidad en la cumbre de los BRICS para desafiar la "hegemonía" occidental
Con ese creciente peso, ¿pueden los BRICS desafiar el poder del G7? ¿Pueden proponer una estructura financiera internacional que rivalice con el FMI y el Banco Mundial? Estas son algunas de las preguntas que sobrevuelan la cumbre que se celebra en la ciudad rusa de Kazan con Putin como anfitrión.
Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Erick Behar-Villegas, profesor de economía del Tec de Monterrey y decano de Ciencias Económicas de la Universidad Internacional de Berlín.
- Martín Granovsky, analista internacional e historiador, director del Núcleo de Estudios del Brasil de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
The podcast currently has 108 episodes available.
114 Listeners
218 Listeners
37 Listeners
1,476 Listeners
5 Listeners
174 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
46 Listeners
811 Listeners
117 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
26 Listeners
33 Listeners
0 Listeners
13 Listeners
1 Listeners
228 Listeners
3 Listeners
13 Listeners