
Sign up to save your podcasts
Or
Aunque las fuerzas proeuropeas se impusieron en el superdomingo electoral dando un respiro a Bruselas, la ultraderecha no deja de ganar terreno. En Rumania, el candidato centrista Nicusor Dan superó al prorruso George Simion. Y, en Polonia, el liberal Rafal Trzaskowski ganó, per se medirá en un balotaje con el nacionalista Karol Nawrocki. Pero, en Portugal, el avance de los conservadores y la extrema derecha sacudió a los socialistas.
Contra todos los pronósticos, el nuevo presidente de Rumania es Nicusor Dan, un centrista proeuropeo. Su elección, en una segunda vuelta, frenó lo que parecía una victoria imparable de los ultranacionalistas liderados por George Simion.
Ese resultado representó un respiro para Bruselas y varios líderes de la Unión Europea salieron inmediatamente a felicitar a Dan y celebrar la elección de los rumanos.
En Polonia, tras los resultados del superdomingo, el candidato liberal, Rafal Trzaskowski, respaldado por el Gobierno de Donald Tusk, y el nacionalista Karol Nawrocki, apoyado por la oposición ultraconservadora, se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta el próximo 1 de junio que se prevé muy reñida y que refleja la polarización en el país.
Leer tambiénUna Polonia polarizada se prepara para el balotaje presidencial
Pero, el panorama fue diferente en Portugal. La izquierda del Partido Socialista fue la que más escaños perdió en las elecciones parlamentarias anticipadas, Mientras que la presencia en la Asamblea de la República de los conservadores y de la ultraderecha de Chega aumentó.
Mientras los líderes de la UE celebraban, algunas voces de derecha leyeron los resultados como un triunfo para las fuerzas ultraconservadoras en el Viejo Continente.
"Las fuerzas patriotas y conservadoras crecen en todas las naciones de Europa a pesar de cordones sanitarios y de la hegemonía mediática de los partidos globalistas", dijo el presidente de Vox (derecha española), Santiago Abascal.
Leer tambiénSuperdomingo europeo: triunfo sorpresa en Rumania, balotaje en Polonia y avance ultraderechista en Portugal
Con los resultados en estos tres países, ¿se puede decir que avanza o que retrocede el populismo en el Viejo Continente? ¿Qué impacto exterior pueden tener estas elecciones nacionales? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Desde Montevideo, Filipe Vasconcelos Romão, profesor de la Universidad Autónoma de Lisboa.
- Desde Ciudad de México, José Joel Peña Llanes, analista internacional, especialista en estudios europeos y profesor universitario.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
Aunque las fuerzas proeuropeas se impusieron en el superdomingo electoral dando un respiro a Bruselas, la ultraderecha no deja de ganar terreno. En Rumania, el candidato centrista Nicusor Dan superó al prorruso George Simion. Y, en Polonia, el liberal Rafal Trzaskowski ganó, per se medirá en un balotaje con el nacionalista Karol Nawrocki. Pero, en Portugal, el avance de los conservadores y la extrema derecha sacudió a los socialistas.
Contra todos los pronósticos, el nuevo presidente de Rumania es Nicusor Dan, un centrista proeuropeo. Su elección, en una segunda vuelta, frenó lo que parecía una victoria imparable de los ultranacionalistas liderados por George Simion.
Ese resultado representó un respiro para Bruselas y varios líderes de la Unión Europea salieron inmediatamente a felicitar a Dan y celebrar la elección de los rumanos.
En Polonia, tras los resultados del superdomingo, el candidato liberal, Rafal Trzaskowski, respaldado por el Gobierno de Donald Tusk, y el nacionalista Karol Nawrocki, apoyado por la oposición ultraconservadora, se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta el próximo 1 de junio que se prevé muy reñida y que refleja la polarización en el país.
Leer tambiénUna Polonia polarizada se prepara para el balotaje presidencial
Pero, el panorama fue diferente en Portugal. La izquierda del Partido Socialista fue la que más escaños perdió en las elecciones parlamentarias anticipadas, Mientras que la presencia en la Asamblea de la República de los conservadores y de la ultraderecha de Chega aumentó.
Mientras los líderes de la UE celebraban, algunas voces de derecha leyeron los resultados como un triunfo para las fuerzas ultraconservadoras en el Viejo Continente.
"Las fuerzas patriotas y conservadoras crecen en todas las naciones de Europa a pesar de cordones sanitarios y de la hegemonía mediática de los partidos globalistas", dijo el presidente de Vox (derecha española), Santiago Abascal.
Leer tambiénSuperdomingo europeo: triunfo sorpresa en Rumania, balotaje en Polonia y avance ultraderechista en Portugal
Con los resultados en estos tres países, ¿se puede decir que avanza o que retrocede el populismo en el Viejo Continente? ¿Qué impacto exterior pueden tener estas elecciones nacionales? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Desde Montevideo, Filipe Vasconcelos Romão, profesor de la Universidad Autónoma de Lisboa.
- Desde Ciudad de México, José Joel Peña Llanes, analista internacional, especialista en estudios europeos y profesor universitario.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
221 Listeners
212 Listeners
41 Listeners
1,522 Listeners
6 Listeners
182 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
101 Listeners
124 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
34 Listeners
23 Listeners
8 Listeners
0 Listeners
15 Listeners
1 Listeners
25 Listeners
24 Listeners