
Sign up to save your podcasts
Or
El nuevo capítulo del enfrentamiento entre Harvard y Donald Trump tiene contra las cuerdas a los estudiantes extranjeros. El Gobierno de EE. UU. paralizó la capacidad de Harvard de matricular alumnos internacionales. La prestigiosa universidad demandó y un juzgado federal le dio la razón, por lo que la decisión quedó congelada. Pero en medio, sigue en vilo el futuro de 6.800 estudiantes, el 27% de las matrículas de la institución.
El origen de la disputa fue una serie de exigencias que hizo el Gobierno de Trump a Harvard el 11 de abril. Entre los puntos, el Ejecutivo exigía reformar los criterios de admisión y de contratación de profesores para denegar el acceso de quienes fueran hostiles a los valores estadounidenses y eliminar el supuesto "antisemitismo" de la universidad.
Pero, Harvard se negó diciendo que esto afectaba la libertad de expresión y su autonomía. Desde entonces, las arremetidas de la Casa Blanca no han cesado.
Leer tambiénTrump vs. Harvard: las claves de una pugna que tiene en el limbo a miles de estudiantes extranjeros
¿Por qué ahora las medidas van contra los estudiantes extranjeros? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la medida? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
- Desde Cambridge, Massachusetts (EE. UU.), Óscar Escobar, estudiante de la maestría de Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de Harvard e integrante de la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard.
- En Los Ángeles, Franklin Camargo, comentarista político de PragerU, un colectivo conservador que produce contenidos y afirma que defiende los valores de Estados Unidos.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
El nuevo capítulo del enfrentamiento entre Harvard y Donald Trump tiene contra las cuerdas a los estudiantes extranjeros. El Gobierno de EE. UU. paralizó la capacidad de Harvard de matricular alumnos internacionales. La prestigiosa universidad demandó y un juzgado federal le dio la razón, por lo que la decisión quedó congelada. Pero en medio, sigue en vilo el futuro de 6.800 estudiantes, el 27% de las matrículas de la institución.
El origen de la disputa fue una serie de exigencias que hizo el Gobierno de Trump a Harvard el 11 de abril. Entre los puntos, el Ejecutivo exigía reformar los criterios de admisión y de contratación de profesores para denegar el acceso de quienes fueran hostiles a los valores estadounidenses y eliminar el supuesto "antisemitismo" de la universidad.
Pero, Harvard se negó diciendo que esto afectaba la libertad de expresión y su autonomía. Desde entonces, las arremetidas de la Casa Blanca no han cesado.
Leer tambiénTrump vs. Harvard: las claves de una pugna que tiene en el limbo a miles de estudiantes extranjeros
¿Por qué ahora las medidas van contra los estudiantes extranjeros? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la medida? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
- Desde Cambridge, Massachusetts (EE. UU.), Óscar Escobar, estudiante de la maestría de Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de Harvard e integrante de la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard.
- En Los Ángeles, Franklin Camargo, comentarista político de PragerU, un colectivo conservador que produce contenidos y afirma que defiende los valores de Estados Unidos.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
221 Listeners
212 Listeners
41 Listeners
1,522 Listeners
6 Listeners
182 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
101 Listeners
124 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
34 Listeners
23 Listeners
8 Listeners
0 Listeners
15 Listeners
1 Listeners
25 Listeners
24 Listeners