No es nada sencillo el camino que tiene el gobierno con el Presupuesto General de la Nación para el próximo año, calculado en 556,9 billones de pesos, es decir, 5,9 por ciento más alto que el del 2025, y busca invertir 88 billones de pesos principalmente en la educación y la salud, pero le toca recortar en el agro, el deporte, la ciencia y tecnología, así como en el sector de inteligencia. En cierta forma se repite la historia del 2025: ya se adelanta que el presidente podría aprobarlo por decreto, pero para eso necesita asegurar una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento, que ya el año pasado había recibido un No en el Congreso. Ahora bien, hay nuevas condiciones en el juego: ¿qué tiene que ver la línea de crédito flexible con el FMI? ¿qué va a pasar con el recaudo de renta adelantado?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork.