Historias de la economía

El chacal que estafó a Wall Street con falsas minas de oro


Listen Later

La historia de Wall Street está salpicada de fraudes y estafadores. Madoff, Ponzi, Ebbers, Belfort... son algunos de los nombres que se nos vienen a la mente. Pero antes de todos ellos estuvo George Graham Rice, uno de los supervillanos más conocidos del distrito financiero de Nueva York. Conocido como El Chacal, perfeccionó el arte de la estafa en la bolsa. Y no tuvo reparos en escribir un libro mientras estaba en prisión contando su experiencia. Lo tituló 'Mis aventuras con tu dinero'.

Nació en 1870, en el seno de una familia de clase media de Nueva York. Su nombre original era Jacob Simon Herzig, aunque después se lo cambiaría. Fue un maestro de las relaciones públicas, un charlatán, como esos que recorrían el viejo oeste ofreciendo elixires mágicos o aceite de serpiente.

Y con estos ingredientes, se aprovechó de dos de las principales modas que recorrían Estados Unidos a principios del Siglo XX: la fiebre del oro y el ansia por hacerse rico en poco tiempo en Wall Street.

De hecho, sus inicios como estafador fueron en su ciudad natal, ya de adolescente: robaba dinero del negocio de pieles de su propia familia, por lo que acabó con sus huesos en un reformatorio.

No fue la última vez que lo encerraron, claro. Aún con su primer nombre, acabó en la cárcel por falsificar cheques. Después inició un negocio de apuestas por correo, y un periódico con consejos para las carreras de caballos en 1901. Manipulados y falsificados, claro. Llegó a ganar 1,5 millones de la época. Le volvieron a acusar de fraude y le cerraron el negocio.

Arruinado, y tras cambiarse de nombre (lo de George Graham Rice se lo copió a un compañero de celta), se estableció en una pequeña ciudad de Nevada. Un lugar perfecto para sus planes, ya que pronto comenzó a promover las minas de oro en el Estado.

Para apoyar su actividad creó una agencia de publicidad y también un periódico. Otra vez. Sabedor de la importancia de la publicidad para lograr reputación y facilitar sus tejemanejes, se unió con un famoso comediante de la época, e incluso logró que la novelista Elinor Glyn visitara una mina.

Y de verdad que hizo dinero. Su fortuna llegó a alcanzar los 100 millones de dólares en 1925, especulando con acciones de las compañías mineras en Wall Street. Estaríamos hablando de unos 1.400 millones de hoy. Sin escrúpulos, las promovía a través de brokes fraudulentos, sabiendo que apenas tenían oro, y se aprovechaba de la fiebre para vender la mayor cantidad posible.

Tampoco tenía reparos para ponerse 'corto' cuando descubría que las empresas que promocionaba no valían nada.

Su teatralidad estaba muy cuidada. Contrataba a trabajadores para sus minas ficticias, alquilaba maquinaria y fingía trabajos en terrenos que nunca serían minas. El objetivo eran las fotos y la atracción de posibles inversores. No escatimaba en recursos. Llegó a organizar una falsa huelga de empleados, incluyendo la quema de algunos edificios, para salir en los periódicos del magnate William Randolph Hearst.

Hacia 1908 su fraude con las acciones de las mineras estaba acabado, pero el legado fue impresionante: más de 2.000 empresas constituidas y más de 200 millones de dólares de los inversores. Dinero que perdieron prácticamente en su totalidad. "Se extrajo más oro de los bolsillos de los especuladores que de Nevada", dijo el propio Rice en sus memorias.

El estafador no tenía remordimientos. "Fue una orgía de manipulación del mercado y desplume que no tuvo parangón en la historia", decía. "Como boom de las acciones mineras, fue un éxito vertiginoso, lleno de fuego y explosiones hasta el último climax", presumía en su libro.

A pesar del fraude, pudo continuar con sus estafas en Nueva York, estableciendo presuntas casas de corretaje que escondían negocios de apuestas, por ejemplo. A veces, a través de testaferros y otras con su propio nombre, como cuando creó la...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Historias de la economíaBy elEconomista

  • 3.5
  • 3.5
  • 3.5
  • 3.5
  • 3.5

3.5

4 ratings


More shows like Historias de la economía

View all
Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

428 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

78 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

67 Listeners

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing by Value School

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

5 Listeners

Tu dinero nunca duerme by esRadio

Tu dinero nunca duerme

21 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

181 Listeners

Economía para quedarte sin amigos by esRadio

Economía para quedarte sin amigos

19 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

Muy Historia - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Historia - Grandes Reportajes

47 Listeners

Muy Interesante - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Interesante - Grandes Reportajes

19 Listeners

Kapital by Joan Tubau

Kapital

11 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

17 Listeners

CANCELLED ❌ by Wall Street Wolverine

CANCELLED ❌

6 Listeners

Inversión Racional Podcast by Inversión Racional

Inversión Racional Podcast

5 Listeners