📻 Aquí puede escuchar la carta semestral de Azvalor correspondiente al primer semestre de 2025.
🔹 Azvalor refuerza su convicción en el largo plazo aplicando un análisis profundo y riguroso, y una selección quirúrgica de las compañías. La firma mantiene su apuesta por empresas infravaloradas con fundamentos sólidos y dirección honesta.
🔹 Consolida su modelo de inversión independiente con más de 28.000 copartícipes y un potencial medio de revalorización de sus fondos superior al 100%. El primer semestre del año ha estado marcado por una disciplina inversora en busca de nuevas oportunidades que apuntan a rentabilidades interesantes en el futuro.
🔹 La firma persiste en el Método Azvalor, buscando valor en sectores ignorados y geografías olvidadas. De Brasil al carbón, pasando por el petróleo y las small caps británicas: un análisis que escapa al consenso.
"Cualquier persona puede hoy acceder a la renta variable comprando un índice con comisiones bajas. Nosotros en Azvalor tratamos de mejorar los resultados de ese índice, e históricamente lo hemos logrado. Para ello hemos tenido que llevar la contraria y, de forma agregada, acertar más que fallar. Pero llevar la contraria es complicado, porque exige pasar mucho tiempo en modo 'hormiga' viendo cómo cantan las cigarras. Cuando llega el invierno, sin embargo, todo vuelve a su sitio, en general, de golpe y en poco tiempo. Un ejemplo reciente: en 2022 las cigarras (el índice SP500) perdieron más de un 20% mientras que las hormigas de Azvalor ganamos un 45%. [...]
El momento actual nos recuerda a la previa del 2022. Las cigarras cantan y bailan y ganan, mientras que las hormigas preparamos el invierno con disciplina, con humildad y con nuestro proceso de siempre."
Lea la versión escrita de la carta aquí: https://www.azvalor.com/anuncios-y-comunicados/carta-a-inversores-1s2025/
Notas:
- Los potenciales de revalorización que se indican a lo largo del documento se han obtenido como resultado de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes de las carteras, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotizan cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles.
- Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.