
Sign up to save your podcasts
Or


FdB 4x1 | Volvemos y lo hacemos de la mano de Arthur Schopenhauer (1788-1860), cuya obra representa una puerta al pensamiento contemporáneo. Muy influido por Platón y Kant, se distancia del idealismo alemán y del pensamiento hegeliano, que califica como "fantasmagoría cristiana". A diferencia de este, Schopenhauer no creía en el progreso ni que el mundo estuviera gobernado por la razón.
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.
By Diego Civilotti4.8
1616 ratings
FdB 4x1 | Volvemos y lo hacemos de la mano de Arthur Schopenhauer (1788-1860), cuya obra representa una puerta al pensamiento contemporáneo. Muy influido por Platón y Kant, se distancia del idealismo alemán y del pensamiento hegeliano, que califica como "fantasmagoría cristiana". A diferencia de este, Schopenhauer no creía en el progreso ni que el mundo estuviera gobernado por la razón.
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.

129 Listeners

74 Listeners

377 Listeners

76 Listeners

212 Listeners

28 Listeners

41 Listeners

229 Listeners

181 Listeners

112 Listeners

67 Listeners

27 Listeners

281 Listeners

31 Listeners

24 Listeners