
Sign up to save your podcasts
Or


Los robots con diseños humanoides están superando sus mayores problemas y están cerca de producirse en masa por diferentes empresas de distintos países. Las capacidades de estos robots les permiten trabajar en ámbitos como la asistencia doméstica, la vigilancia, la hostelería, la construcción y la sanidad entre otros sectores. Si nuestras sociedades los aceptan, los robots humanoides podrán encargarse de un amplio abanico de trabajos en tan solo una década.
Esta semana hablamos de robótica social con Javier Rainer, doctor ingeniero industrial en Automática y Robótica, director de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) y actualmente director de la Cátedra AENOR-UNIR; Miguel Ángel Salichs, catedrático, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), director del Máster en Robótica y Automatización y subdirector del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Juan Pedro Bandera, doctor ingeniero de Telecomunicación, profesor ayudante doctor en el área de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga, y José Ignacio Salas, investigador en Ingeniería Computacional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
By Radio 54.5
1111 ratings
Los robots con diseños humanoides están superando sus mayores problemas y están cerca de producirse en masa por diferentes empresas de distintos países. Las capacidades de estos robots les permiten trabajar en ámbitos como la asistencia doméstica, la vigilancia, la hostelería, la construcción y la sanidad entre otros sectores. Si nuestras sociedades los aceptan, los robots humanoides podrán encargarse de un amplio abanico de trabajos en tan solo una década.
Esta semana hablamos de robótica social con Javier Rainer, doctor ingeniero industrial en Automática y Robótica, director de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) y actualmente director de la Cátedra AENOR-UNIR; Miguel Ángel Salichs, catedrático, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), director del Máster en Robótica y Automatización y subdirector del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Juan Pedro Bandera, doctor ingeniero de Telecomunicación, profesor ayudante doctor en el área de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga, y José Ignacio Salas, investigador en Ingeniería Computacional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

83 Listeners

63 Listeners

43 Listeners

126 Listeners

93 Listeners

33 Listeners

79 Listeners

43 Listeners

30 Listeners

11 Listeners

17 Listeners

173 Listeners

8 Listeners

77 Listeners

3 Listeners

20 Listeners

7 Listeners

230 Listeners

25 Listeners

11 Listeners

5 Listeners

12 Listeners