La Brújula de la Ciencia

La Brújula de la Ciencia s10e33: Las sepias, un invertebrado con un cerebro complejo


Listen Later

Hoy dedicamos nuestro programa a las sorprendentes habilidades de las sepias, el primer invertebrado en pasar el test de Stanford. Bueno, en realidad el primer animal que no sea un primate! El test de Stanford es un experimento en psicología que relaciona nuestra capacidad de contención con la facilidad para el aprendizaje. Esencialmente, nos piden que elijamos entre un pequeño placer inmediato o un placer mayor, pero para el cual hemos de esperar. En el episodio de hoy os contamos cómo se ha sometido a un grupo pequeño de sepias a este test y, aparentemente, se obtiene el mismo resultado que con los humanos: que las sepias con mayor capacidad de espera tienen también más capacidad de aprendizaje.
También os hablamos del sueño en estos animales: se ha demostrado que las sepias tienen un estado parecido al sueño de los humanos, pero es que, además, también pasan por algo parecido a nuestra fase REM, en la que mueven los ojos aunque los tengan cerrados, contorsionan algunas partes de su cuerpo y... cambian de color. Nuestro conocimiento de estos estados es todavía un poco preliminar, pero esto deja abierta la posibilidad de que las sepias puedan hacer también... algo parecido a soñar.
Durante este episodio hablamos de la inteligencia de los córvidos, y de ella hablamos en más detalle en el capítulo s09e41, en el que os contamos el caso de los cuervos de Nueva Caledonia, una especie particularmente inteligente. En especies más cercanas a los humanos, como los chimpancés, esta inteligencia está más estudiada y la entendemos mejor. De hecho estamos llegando ya al punto de poder estudiar en detalle las enfermedades mentales de estos animales: de eso os hablamos en el episodio s10e16.
Si estáis interesados en el sueño en los animales, apuntad que es posible que sea un comportamiento muy antiguo, incluso anterior a la evolución del cerebro. En el capítulo s07e05 ya os contamos que se ha descrito un estado muy similar al sueño en *medusas*, un animal que tiene sistema nervioso pero no tiene cerebro. Gracias a todos estos modelos animales podremos, algún día, entender las funciones y el origen del sueño.
Este programa se emitió originalmente el 26 de marzo de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La Brújula de la CienciaBy Alberto Aparici

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

13 ratings


More shows like La Brújula de la Ciencia

View all
SER Historia by SER Podcast

SER Historia

129 Listeners

Espacio en blanco by Radio Nacional

Espacio en blanco

94 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

77 Listeners

Coffee Break: Señal y Ruido by Coffee Break: Señal y Ruido

Coffee Break: Señal y Ruido

46 Listeners

Escuchando Documentales by Iñaki

Escuchando Documentales

108 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

108 Listeners

A hombros de gigantes by Radio 5

A hombros de gigantes

30 Listeners

Materia Oscura by ABC

Materia Oscura

20 Listeners

La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

60 Listeners

La brújula by OndaCero

La brújula

25 Listeners

Aparici en Órbita by Alberto Aparici

Aparici en Órbita

4 Listeners

El colegio invisible by OndaCero

El colegio invisible

61 Listeners

Muy Interesante - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Interesante - Grandes Reportajes

17 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

36 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

4 Listeners