
Sign up to save your podcasts
Or


Recibimos la visita de la laureada poeta colombiana Piedad Bonnett, que en esta ocasión nos presenta La mujer incierta (Ed. Alfaguara), ensayo en el que reflexiona sobre cómo nos determina el origen, el género, la educación y el momento histórico a partir de sus propias experiencias. Desde su adolescencia en un internado religioso, hasta el cuidado de sus padres, pasando por la enfermedad y el suicidio de su hijo Daniel.
Luego, Javier Lostalé nos habla de lo nuevo de Juan Luis Bedins, que además de volcarse en la difusión de la obra de otros en su faceta de gestor cultural, ha sacado tiempo para entregarse a la poesía, como demuestra la publicación de su séptimo poemario, Incierto perfume (Ed. Olé Libros).
Además, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Aubrey Beardsley. Decadente y maldito (Ed. Fórcola), en el que Luis Antonio de Villena nos ofrece un apasionante retrato del excéntrico artista británico y Mi vida robada (Ed. Alfaguara), la nueva novela de la escritora chilena Carla Guelfenbein.
En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta qué es la amistad a propósito de la publicación de varios libros que abordan este tipo de relación: Amiga mía (E. Blackie Books), el debut en la novela de Raquel Congosto, La pasión de los extraños (Ed. Galaxia Gutenberg), un ensayo de la filósofa Marina Garcés y Amistad (Ed. Debate), ensayo escrito a cuatro manos entre el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, quien nos dedica unas palabras.
Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que hoy pone sobre la mesa Poesía de los siglos XVI y XVII (Ed. Cátedra), volumen bien grueso sobre el Siglo de Oro con una interesantísima introducción del profesor Pedro Ruiz Pérez, quien plantea algunas ideas que también se podrían aplicar al actual panorama poético.
By Radio Nacional5
44 ratings
Recibimos la visita de la laureada poeta colombiana Piedad Bonnett, que en esta ocasión nos presenta La mujer incierta (Ed. Alfaguara), ensayo en el que reflexiona sobre cómo nos determina el origen, el género, la educación y el momento histórico a partir de sus propias experiencias. Desde su adolescencia en un internado religioso, hasta el cuidado de sus padres, pasando por la enfermedad y el suicidio de su hijo Daniel.
Luego, Javier Lostalé nos habla de lo nuevo de Juan Luis Bedins, que además de volcarse en la difusión de la obra de otros en su faceta de gestor cultural, ha sacado tiempo para entregarse a la poesía, como demuestra la publicación de su séptimo poemario, Incierto perfume (Ed. Olé Libros).
Además, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Aubrey Beardsley. Decadente y maldito (Ed. Fórcola), en el que Luis Antonio de Villena nos ofrece un apasionante retrato del excéntrico artista británico y Mi vida robada (Ed. Alfaguara), la nueva novela de la escritora chilena Carla Guelfenbein.
En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta qué es la amistad a propósito de la publicación de varios libros que abordan este tipo de relación: Amiga mía (E. Blackie Books), el debut en la novela de Raquel Congosto, La pasión de los extraños (Ed. Galaxia Gutenberg), un ensayo de la filósofa Marina Garcés y Amistad (Ed. Debate), ensayo escrito a cuatro manos entre el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, quien nos dedica unas palabras.
Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que hoy pone sobre la mesa Poesía de los siglos XVI y XVII (Ed. Cátedra), volumen bien grueso sobre el Siglo de Oro con una interesantísima introducción del profesor Pedro Ruiz Pérez, quien plantea algunas ideas que también se podrían aplicar al actual panorama poético.

83 Listeners

63 Listeners

426 Listeners

93 Listeners

33 Listeners

108 Listeners

43 Listeners

30 Listeners

20 Listeners

11 Listeners

27 Listeners

17 Listeners

44 Listeners

8 Listeners

3 Listeners

31 Listeners

11 Listeners

37 Listeners

230 Listeners

2 Listeners

6 Listeners

33 Listeners

11 Listeners