
Sign up to save your podcasts
Or
La masacre de Texas, conocida en México como Masacre en cadena, es una película seminal en el slasher americano y además es todo un símbolo del cine de los setenta en Estados Unidos. Basada, en teoría, en una historia real, lo que sí hacía la película era hacer que la América enfrentada a su derrota en Vietnam viera los horrores que ella misma había generado en su propia realidad, en sus pastizales y planicies, sin retoques sobrenaturales y sin explicaciones científicas.
Tobe Hooper, director y su co guionista Kim Henkel crearon en 1974 un clásico que hoy es universal. Y luego, casi 20 años después vino una nueva versión de la historia, dirigida por Marcus Nispel pero surgida de la mente de los estudios de Hollywood, una versión que para las nuevas generaciones representó su iniciación en el slasher pero que no estamos seguros si se trata de una versión acertada y/o oportuna. Para compararlas y ver cómo es que el terror en general y el slasher en particular ha evolucionado y se ha reacomodado en los Estados Unidos y en el mundo, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine responsable de otros clásicos como Belzebuth, Pastorela y Conozca la cabeza de Juan Pérez, especialista en cine de terror, profesor, guionista y amigo de Cinegarage.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
4.3
66 ratings
La masacre de Texas, conocida en México como Masacre en cadena, es una película seminal en el slasher americano y además es todo un símbolo del cine de los setenta en Estados Unidos. Basada, en teoría, en una historia real, lo que sí hacía la película era hacer que la América enfrentada a su derrota en Vietnam viera los horrores que ella misma había generado en su propia realidad, en sus pastizales y planicies, sin retoques sobrenaturales y sin explicaciones científicas.
Tobe Hooper, director y su co guionista Kim Henkel crearon en 1974 un clásico que hoy es universal. Y luego, casi 20 años después vino una nueva versión de la historia, dirigida por Marcus Nispel pero surgida de la mente de los estudios de Hollywood, una versión que para las nuevas generaciones representó su iniciación en el slasher pero que no estamos seguros si se trata de una versión acertada y/o oportuna. Para compararlas y ver cómo es que el terror en general y el slasher en particular ha evolucionado y se ha reacomodado en los Estados Unidos y en el mundo, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine responsable de otros clásicos como Belzebuth, Pastorela y Conozca la cabeza de Juan Pérez, especialista en cine de terror, profesor, guionista y amigo de Cinegarage.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
184 Listeners
42 Listeners
642 Listeners
49 Listeners
2 Listeners
1,222 Listeners
13 Listeners
1,763 Listeners
20 Listeners
124 Listeners
59 Listeners
2 Listeners
182 Listeners
21 Listeners
3 Listeners
333 Listeners
28 Listeners
0 Listeners
147 Listeners
79 Listeners
267 Listeners
32 Listeners
55 Listeners
43 Listeners
16 Listeners
18 Listeners
22 Listeners
2 Listeners
14 Listeners
29 Listeners
2 Listeners
3 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
10 Listeners