La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha visitado los micrófonos de Radio Nacional en Las mañanas con Josep Cuní. Además de pronunciarse sobre varios de los temas candentes, como las acciones legales del rey emérito contra Miguel Ángel Revilla, o las fotos de la princesa Leonor en bikini publicadas en una revista, Díaz ha valorado positivamente los buenos datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo. La ministra de Trabajo ha sacado pecho y ha asegurado que "caminamos hacia la España de los 22 millones de ocupados y ocupadas" gracias a las medidas tomadas por el Gobierno, porque "la inversión social es eficiente económicamente". Ante la interpretación de los datos del economista de cabecera de Las mañanas, Javier Santacruz, Díaz ha insistido en que, además de cantidad, se está creando empleo de calidad, cambiando el modelo productivo con cada vez menor temporalidad.
Mirando al panorama internacional, Santacruz ha explicado lo que a su juicio suponen los aranceles anunciados por el presidente Trump. Sobre esto, la vicepresidenta ha afirmado que todo responde a un plan del presidente norteamericano, que "no está loco y sabe muy bien lo que hace" ya que "es una muestra de la debilidad de la economía norteamericana, que tiene un problema de déficit comercial brutal". Díaz ha llamado a la calma a los sectores afectados en nuestro país, anunciando que "el Gobierno hará lo correcto" y "salvará a los afectados" como sea necesario. Además, ha afirmado que "necesitamos reindustrializar Europa y tener perfil propio dirigido a la sostenibilidad".
Respecto a cuestiones de política nacional, Yolanda Díaz ha dicho que "el Gobierno debe relanzar la agenda social" para "ir a la ofensiva" contra la derecha y la extrema derecha. Además, ha llamado "agoreros" a los que auguran el fracaso del intento de su formación de acercarse a Podemos, insistiendo en que "podemos caminar juntas" y quitando importancia a las palabras de Pablo Iglesias en Las mañanas de RNE afirmando que Sumar está "muerto"; "cuando uno en política no se sabe diferenciar lo personal de lo político, creo que se equivoca".
Escuchar audio