Josep Borrell, actual presidente del CIDOB, ex vicepresidente de la Comisión Europea, recibe hoy el XVIII Premio Europeo Carlos V, en el monasterio de Yuste, de las manos del Rey Felipe VI. El jurado reconoce la trayectoria de Borrell, su defensa de la paz, de la democracia y de los valores europeos, destacando su firme y segura reacción a la invasión rusa de Ucrania: "Si con este premio se trata de valorar lo que Europa ha hecho en la defensa de Ucrania, yo lo agradezco muchísimo, pero se lo traspaso a todos aquellos que durante estos años hicieron lo posible para que Europa estuviese detrás de Ucrania defendiendo un país agredido. Ha sido milagroso que durante su tiempo hayamos mantenido la unidad. Las sanciones económicas no van a detener a los tanques que están lanzados hacia Kiev".
Borrell cree que el nuevo papa, León XIV, presumiblemente seguirá la línea de Francisco. "Una línea en defensa de la paz y de las personas del mundo que sufren más. A veces en clara contraposición con las posiciones de la administración americana", resume Borrell. "No creo que el presidente Trump se deje influir mucho por lo que piensen en el Vaticano. Va a seguir haciendo lo que está haciendo. Lo que está haciendo Trump, haber cortado de raíz la ayuda al desarrollo, es una condena a muerte de muchos miles de personas. Es así de dramático y duro", ha explicado.
El presidente del CIDOB se muestra "preocupado" por la escalada de violencia entre India y Pakistán y sobre la situación en Gaza que "va a peor". "La gente dentro [de Gaza] está muriendo de hambre. Habría que decirle a Israel, no solo que deje pasar la comida, sino que haya procedimientos para obligarle a hacerlo y sancionarle. Las palabras no van a cambiar la realidad".
Sobre los actos de celebración del fin de la Guerra Mundial, Borrell cree que "tienen un aire de réquiem funerario" este año. "Lo que estamos celebrando es el fin del orden mundial, que nació cuando acabó la guerra. Y ese orden lo están destruyendo Putin y Trump. Cada uno por su lado, están destruyendo las bases de un sistema que, más mal que bien, funcionaba. O por lo menos estabilizaba el mundo. Y ahora este sistema entre sus dos lo han hecho volar en pedazos". Entrevista completa en RNE Audio.
Escuchar audio