Crecen las autolesiones entre los adolescentes, especialmente entre las chicas. Concretamente, se trata de cortes, pinchazos o quemaduras autoinfligidas, es decir, un daño intencional. Miriam Alonso, enfermera y miembro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, ha estado en Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso hablando de esta problemática. Entre las causas —que, según la entrevistada, son variadas— se han identificado la soledad, los sentimientos de vacío, situaciones de acoso y, sobre todo, la imagen que proyectan la sociedad y las redes sociales: "Una imagen ideal, unos cánones, unos estereotipos que tenemos que cumplir y que sobre todo los adolescentes, en esa etapa tan vulnerable, ven que no los pueden conseguir y no saben gestionar esas emociones. Recurren a las autolesiones como manera de canalizar ese malestar", explica.
En este ámbito, las chicas jóvenes son especialmente vulnerables: "Habría que ver la exposición que tenemos, sobre todo, a las redes sociales en general. A las mujeres y a las chicas jóvenes se nos exige mucho más, una serie de cánones de imagen y de expectativas que están proyectadas en nosotras que quizá no aparecen tanto en los hombres", afirma Alonso. Según Alonso, uno de los factores clave a los que deben prestar atención los padres para detectar estas conductas es el aislamiento: "Si les vemos más retraídos, que no se relacionan... Y, por supuesto, si vemos alguna marca o algún comportamiento que nos indique que se pueden estar autolesionando", expone. La enfermera también señala que muchos profesores se quejan de la falta de formación para identificar las señales de alarma.
Escuchar audio