
Sign up to save your podcasts
Or
En Venezuela se esperaban dos investiduras presidenciales el pasado 10 de enero. Finalmente, solo Nicolás Maduro asumió como el líder del país ante los miembros de la oficialista Asamblea Nacional. Su rival, Edmundo González, no entró a Caracas como había anunciado por problemas de seguridad, reveló la oposición. ¿Qué representa esta cuestionada asunción para Venezuela? Es el tema de El Debate.
La polémica de la investidura en Venezuela radica en que el Consejo Nacional Electoral no divulgó las actas para comprobar que el mandatario Nicolás Maduro fue reelegido.
Mientras, la oposición asegura haber publicado el 85% de esas actas que, según ellos, demuestran que Edmundo González ganó los comicios del 28 de julio.
La figura opositora más mediática, María Corina Machado, afirmó el lunes que vienen "nuevas acciones" y llamó a "todos" a estar "fuertes, listos, físicamente y mentalmente" para lo que llamó el "round ganador", para derrotar a Maduro.
La lideresa dijo:
Este régimen se quedó reducido a una cúpula criminal, un grupúsculo de corruptos que está quemando todos los recursos que le quedan para resistir como puede ante un pueblo que los tiene rodeados
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos ya negaron la legitimidad de la investidura de Maduro.
Leer tambiénVenezuela: oposición rechaza la investidura de Maduro y denuncia "golpe de Estado"
"Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
No obstante, a pesar de las condenas y anuncios, Venezuela tiene ahora solo un presidente posesionado: Nicolás Maduro.
¿Venezuela "no se dejó imponer un gobierno por extranjeros", como dijo en su juramentación Maduro? ¿O es una "usurpación ilegal" del poder que representa un "golpe de Estado", como califica la oposición? Para analizar el tema participan en El Debate tres invitados.
- En estudio, Carlos Andrés Arias Orjuela, docente en Comunicación Política de la Universidad Javeriana.
- Desde Caracas, César Pérez Vivas, dirigente Nacional de la Democracia Cristiana y miembro del Comando Nacional Con Venezuela, plataforma política que respalda a la opositora María Corina Machado.
- También desde la capital venezolana, Juan Carlos Valdez González, exmagistrado suplente de la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia, profesor de Economía Política y exembajador de Venezuela en Barbados.
Leer tambiénEconomía debilitada y duras sanciones: Maduro inicia su tercer mandato entre creciente presión
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
En Venezuela se esperaban dos investiduras presidenciales el pasado 10 de enero. Finalmente, solo Nicolás Maduro asumió como el líder del país ante los miembros de la oficialista Asamblea Nacional. Su rival, Edmundo González, no entró a Caracas como había anunciado por problemas de seguridad, reveló la oposición. ¿Qué representa esta cuestionada asunción para Venezuela? Es el tema de El Debate.
La polémica de la investidura en Venezuela radica en que el Consejo Nacional Electoral no divulgó las actas para comprobar que el mandatario Nicolás Maduro fue reelegido.
Mientras, la oposición asegura haber publicado el 85% de esas actas que, según ellos, demuestran que Edmundo González ganó los comicios del 28 de julio.
La figura opositora más mediática, María Corina Machado, afirmó el lunes que vienen "nuevas acciones" y llamó a "todos" a estar "fuertes, listos, físicamente y mentalmente" para lo que llamó el "round ganador", para derrotar a Maduro.
La lideresa dijo:
Este régimen se quedó reducido a una cúpula criminal, un grupúsculo de corruptos que está quemando todos los recursos que le quedan para resistir como puede ante un pueblo que los tiene rodeados
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos ya negaron la legitimidad de la investidura de Maduro.
Leer tambiénVenezuela: oposición rechaza la investidura de Maduro y denuncia "golpe de Estado"
"Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
No obstante, a pesar de las condenas y anuncios, Venezuela tiene ahora solo un presidente posesionado: Nicolás Maduro.
¿Venezuela "no se dejó imponer un gobierno por extranjeros", como dijo en su juramentación Maduro? ¿O es una "usurpación ilegal" del poder que representa un "golpe de Estado", como califica la oposición? Para analizar el tema participan en El Debate tres invitados.
- En estudio, Carlos Andrés Arias Orjuela, docente en Comunicación Política de la Universidad Javeriana.
- Desde Caracas, César Pérez Vivas, dirigente Nacional de la Democracia Cristiana y miembro del Comando Nacional Con Venezuela, plataforma política que respalda a la opositora María Corina Machado.
- También desde la capital venezolana, Juan Carlos Valdez González, exmagistrado suplente de la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia, profesor de Economía Política y exembajador de Venezuela en Barbados.
Leer tambiénEconomía debilitada y duras sanciones: Maduro inicia su tercer mandato entre creciente presión
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
223 Listeners
191 Listeners
39 Listeners
1,501 Listeners
7 Listeners
182 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
77 Listeners
123 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
27 Listeners
23 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
14 Listeners
1 Listeners
27 Listeners
20 Listeners