La ContraHistoria

¿Por qué cayó Alfonso XIII?


Listen Later

Al comenzar el siglo XX, imperaba en España el sistema de la Restauración, una monarquía constitucional caracterizada por el "turnismo", un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder. El sistema garantizaba la estabilidad tras los años convulsos del reinado de Isabel II. Durante esa época los gobiernos eran efímeros y siempre dependían de espadones como como Espartero, O’Donnell o Narváez. Los partidos políticos eran débiles y proliferaron los pronunciamientos militares. La revolución de 1868 que desterró a Isabel II, marcó el inicio de un sexenio de gran agitación en el que se encadenaron un Gobierno provisional, el reinado de Amadeo de Saboya y la primera República.
Al concluir el sexenio con un nuevo golpe de Estado sus inspiradores pensaron que para estabilizar al país y permitir que se modernizase la mejor idea era adoptar un modelo parecido al británico en el que dos grandes partidos se turnasen en el poder de forma ordenada. Aunque el sistema electoral estaba lleno de defectos, les pareció suficiente para consolidar en el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. La Restauración buscaba modernizar las instituciones, culminar la industrialización y fortalecer la economía. Se reorganizó la deuda pública, se consolidó la peseta como moneda oficial y se expandió la red ferroviaria. La industrialización avanzó en Cataluña y el País Vasco, pero siempre protegida por aranceles. El sector agrario, que seguía siendo predominante, era muy ineficiente y sus problemas apenas se abordaron.
Lo que si se hizo fue aprobar leyes laborales, como la prohibición del trabajo infantil para menores de 10 años y el descanso dominical en 1904. La educación había mejorado con la Ley Moyano de 1857, pero el analfabetismo seguía siendo demasiado alto (un 50% en 1900). La incapacidad del país para generar suficiente riqueza limitaba mucho las reformas. El imperio ultramarino, reducido a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos territorios del Pacífico, se perdió tras la derrota frente a Estados Unidos en 1898, lo que provocó la crisis del 98, un golpe para el sistema del que se recuperó.
Con Alfonso XIII la monarquía fue perdiendo prestigio paulatinamente debido a su constante intervencionismo político y al apoyo que dio a empresas ruinosas como la del protectorado de Marruecos, origen de desastres como el de Annual en 1921. La conflictividad social se incrementó impulsada por el movimiento obrero, con el anarquismo y el socialismo ganando cada vez más tracción entre los obreros. La neutralidad en la Primera Guerra Mundial trajo beneficios económicos, pero también inflación, lo que desencadenó la crisis de 1917, con huelgas, insubordinación militar y tensiones parlamentarias. Ese año el sistema se desestabilizó y dejó de funcionar tal y como lo habían concebido décadas antes.
El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, apoyado por la corona dio paso a una breve dictadura que quiso ganarse apoyo popular promoviendo el orden público y mediante obras públicas, reformas educativas y el fin de la Guerra de Marruecos, pero no resolvió los problemas estructurales como la falta crónica de capital. La depresión de 1929 agravó la situación, el desempleo aumentó y con ello la conflictividad social. Primo de Rivera renunció en 1930, y el breve gobierno de Dámaso Berenguer conocido como la “dictablanda" no consiguió devolver al país al estado previo al golpe de Primo de Rivera.
En las elecciones municipales de 1931 los republicanos se impusieron en las ciudades, y eso se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII, sin apoyos, se exilió, pero sin abdicar. De este modo tan improvisado llegó la segunda República que fue derribada a la vuelta de cinco años por una sublevación militar. Alfonso XIII, exiliado, nunca llegó a entender qué le hizo caer y mantuvo la ilusión del regreso hasta la guerra civil cuando, tras manifestar su apoyo a Franco, se enteró que había sido expulsado de la historia.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
4:44 ¿Por qué cayó Alfonso XIII?
1:20:28 Túneles de Metro
1:26:58 El siglo XVII en España
Bibliografía:
- "Alfonso XIII, el rey polémico" de Javier Tusell - https://amzn.to/3ZI9Jj5
- "Alfonso XIII y la crisis de la Restauración" de Carlos Seco Serrano - https://amzn.to/3SZERH4
- "El rey patriota" de Javier Moreno Luzón - https://amzn.to/3HursEm
- "Alfonso XIII" de María Teresa Puga - https://amzn.to/4kH2akX
#FernandoDiazVillanueva #alfonsoXIII #restauracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La ContraHistoriaBy Fernando Díaz Villanueva

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

40 ratings


More shows like La ContraHistoria

View all
Documentos RNE by Radio Nacional

Documentos RNE

63 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

127 Listeners

Memorias de un tambor by José Carlos G.

Memorias de un tambor

129 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

78 Listeners

Cuarto Milenio by Mediaset

Cuarto Milenio

26 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

109 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

30 Listeners

Concepto Sentido by Concepto Sentido

Concepto Sentido

5 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

82 Listeners

Casus Belli Podcast Historia by Dani CarAn

Casus Belli Podcast Historia

5 Listeners

Ellos Están Aquí by EllosEstanAquí - iVoox

Ellos Están Aquí

10 Listeners

Cátedra by Cátedra

Cátedra

1 Listeners

CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA by Corman

CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA

7 Listeners

Cómo resolver tus problemas de pareja by mercedes

Cómo resolver tus problemas de pareja

6 Listeners

El futuro era mejor by Pau Garcia-Milà y Rafa Pons

El futuro era mejor

1 Listeners

La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

60 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

181 Listeners

La Canastilla de Mamá by La Canastilla de Mamá

La Canastilla de Mamá

0 Listeners

Un ratito con Irene by Irene López Assor

Un ratito con Irene

1 Listeners

Los Guardianes de Gotham by Los Guardianes de Gotham

Los Guardianes de Gotham

0 Listeners

Latte and Closet by Latte and Closet

Latte and Closet

0 Listeners

Infantas y Reinas by Infantas y Reinas

Infantas y Reinas

28 Listeners

La Hora Oscura by La Hora Oscura

La Hora Oscura

1 Listeners

Planeta Montaña by "Huesca La Magia" by Planeta Montaña

Planeta Montaña by "Huesca La Magia"

0 Listeners

ESPURNA by Jordi Llátzer

ESPURNA

1 Listeners

Cualquier tiempo pasado fue anterior by SER Podcast

Cualquier tiempo pasado fue anterior

63 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

36 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

5 Listeners

Horizonte – Iker Jiménez by Mediaset

Horizonte – Iker Jiménez

1 Listeners

La Locura de Bielsa by Aletheia Podcasting

La Locura de Bielsa

0 Listeners

Falsa Bandera by El Dragón Invisible

Falsa Bandera

0 Listeners

Crónicas de la Calle Morgue by Ana Mendoza

Crónicas de la Calle Morgue

0 Listeners

Relatos de la Historia by Marta Caniego

Relatos de la Historia

1 Listeners

Noches de Historia by Iván Patxi Gómez Gallego

Noches de Historia

1 Listeners