
Sign up to save your podcasts
Or


El primer ministro de Francia, François Bayrou, pronunció su primer discurso ante la Asamblea Nacional en un momento crucial para el recién formado Gobierno. Bayrou se abrió a renegociar la reforma pensional como una concesión a los socialistas. Pese a ello, aún no es claro si esta movida será suficiente para superar una moción de censura que se vota esta semana. Es el tema de El Debate.
Tras meses de inestabilidad política en Francia, el nuevo primer ministro francés, François Bayrou, se jugó el martes 14 de enero ante la Asamblea Nacional (Parlamento) la permanencia de su recién formado Gobierno.
La controvertida, y hasta ahora intocable, reforma de las pensiones, impulsada por el presidente Emmanuel Macron, centró el discurso del flamante premier para conseguir el apoyo de los socialistas y evitar una moción de censura como la que derrocó a su predecesor, Michel Barnier.
Bayrou se comprometió a "volver a trabajar" sobre la controvertida reforma, que retrasa progresivamente la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, y afirmó que desea abrir un debate "sin tabúes" siempre que se respete la "exigencia" del equilibrio financiero.
Aunque cedió a renegociar la reforma, en su discurso de política general ante la Asamblea Nacional, Bayrou descartó derogarla, como le pedían los socialistas a cambio de su renuncia a votar la moción de censura que impulsa la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
Leer tambiénEl nuevo primer ministro francés se abre a renegociar la impopular reforma pensional
En diciembre pasado, los socialistas, junto con diputados de extrema derecha, rechazaron las propuestas presupuestarias anteriores y precipitaron la caída del gobierno de Michel Barnier.
En ese escenario, el Gobierno de Bayrou, formado apenas el mes pasado tras el colapso de Barnier, está tratando de obtener garantías de algunos partidos de oposición, particularmente de los socialistas, de que no votarán en contra de su presupuesto para 2025 ni intentarán obstruir su mandato.
La postura del Partido Socialista (PS) tras el discurso aún no es clara. Criticaron con dureza a Bayrou por el programa de gobierno que presentó, pero hasta este miércoles no habían anunciado si apoyarán o no la moción de censura de la izquierda.
"Las cuentas no salen", subrayó el martes el portavoz socialista en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud, tras las negociaciones de los últimos días que el PS ha mantenido con el Ejecutivo sobre el presupuesto para 2025 y sobre una posible suspensión de la reforma de las pensiones de 2023.
Leer tambiénFrancia: pensiones, déficit y otras claves del discurso de Bayrou ante la Asamblea Nacional
¿Qué líneas trazó el primer ministro francés en su primer discurso ante la Asamblea Nacional? ¿Comenzó con pie derecho o enfrenta el riesgo de repetir una moción de censura? Para analizar el tema, participan en El Debate:
-Claire Launay, investigadora del Observatorio Político sobre América Latina y Caribe de Sciences Po.
-Jesús Del Río, analista político y profesor de Geopolítica e Inteligencia económica en Kedge Business School.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
El primer ministro de Francia, François Bayrou, pronunció su primer discurso ante la Asamblea Nacional en un momento crucial para el recién formado Gobierno. Bayrou se abrió a renegociar la reforma pensional como una concesión a los socialistas. Pese a ello, aún no es claro si esta movida será suficiente para superar una moción de censura que se vota esta semana. Es el tema de El Debate.
Tras meses de inestabilidad política en Francia, el nuevo primer ministro francés, François Bayrou, se jugó el martes 14 de enero ante la Asamblea Nacional (Parlamento) la permanencia de su recién formado Gobierno.
La controvertida, y hasta ahora intocable, reforma de las pensiones, impulsada por el presidente Emmanuel Macron, centró el discurso del flamante premier para conseguir el apoyo de los socialistas y evitar una moción de censura como la que derrocó a su predecesor, Michel Barnier.
Bayrou se comprometió a "volver a trabajar" sobre la controvertida reforma, que retrasa progresivamente la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, y afirmó que desea abrir un debate "sin tabúes" siempre que se respete la "exigencia" del equilibrio financiero.
Aunque cedió a renegociar la reforma, en su discurso de política general ante la Asamblea Nacional, Bayrou descartó derogarla, como le pedían los socialistas a cambio de su renuncia a votar la moción de censura que impulsa la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
Leer tambiénEl nuevo primer ministro francés se abre a renegociar la impopular reforma pensional
En diciembre pasado, los socialistas, junto con diputados de extrema derecha, rechazaron las propuestas presupuestarias anteriores y precipitaron la caída del gobierno de Michel Barnier.
En ese escenario, el Gobierno de Bayrou, formado apenas el mes pasado tras el colapso de Barnier, está tratando de obtener garantías de algunos partidos de oposición, particularmente de los socialistas, de que no votarán en contra de su presupuesto para 2025 ni intentarán obstruir su mandato.
La postura del Partido Socialista (PS) tras el discurso aún no es clara. Criticaron con dureza a Bayrou por el programa de gobierno que presentó, pero hasta este miércoles no habían anunciado si apoyarán o no la moción de censura de la izquierda.
"Las cuentas no salen", subrayó el martes el portavoz socialista en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud, tras las negociaciones de los últimos días que el PS ha mantenido con el Ejecutivo sobre el presupuesto para 2025 y sobre una posible suspensión de la reforma de las pensiones de 2023.
Leer tambiénFrancia: pensiones, déficit y otras claves del discurso de Bayrou ante la Asamblea Nacional
¿Qué líneas trazó el primer ministro francés en su primer discurso ante la Asamblea Nacional? ¿Comenzó con pie derecho o enfrenta el riesgo de repetir una moción de censura? Para analizar el tema, participan en El Debate:
-Claire Launay, investigadora del Observatorio Político sobre América Latina y Caribe de Sciences Po.
-Jesús Del Río, analista político y profesor de Geopolítica e Inteligencia económica en Kedge Business School.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

77 Listeners

214 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,540 Listeners

5 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners