Libres sin amo siempre, aunque siempre se las ha querido someter. No han faltado represores que hayan conspirado para relegar a las mujeres. En estos tiempos, son ellas las que vienen dando lecciones. Se las ha llamado brujas, pecadoras, ignorantes, bobas, tentadoras… siempre en lo malo. Gitanas, árabes, negras, latinas, y también sin racializar, se dan en estos tiempos la mano en una muestra de sororidad inspiradora. No hay vuelta atrás. Pero tampoco hay rencor en ellas, ni ansias de venganza, aunque el ninguneo recibido durante siglos haya sido insoportable. Al contrario, amor y pasión, y a pesar de ese bagaje de injusticia, con su tesón se han hecho fuertes. La Tarataña de hoy lo celebra escuchando solo a cantoras, mujeres muy artistas que llevan su empoderamiento por bandera en sus canciones. Se acabó. Proponemos esta selección vitalista para este sábado:1.- La José, “Mujeres de caña” (con Nidia Góngora, La Mare, María Ruiz y Rozalén) 3:122.- Carola Ortiz, “”Serrana ‘La Matadora’” 3:36 y “Muiñeira de Turmaleo” 2:323.- Alba Carmona, “Alalá de Muxía” 4:27, “La bruja” 4:04 y “Te regalo la agonía” 3:404.- Casapalma, “Como el molino que muele” 3:125.- Caamaño & Ameixeiras, “Mortalla de norte, mortalla de amor” 2:416.- Vanesa Muela con Lévid, “Como aquella vez” 3:247.- Ariadna Rubio con El Nido, “Suéltame” 4:368.- La Barca, “Semente meu canto” 3:35, “La vida se desparrama” 3:16 y “Que me quema / Atash-e-Eshq” (con El Guti y Ustad Fazel Sapand) 4:03