
Sign up to save your podcasts
Or
Donald Trump no se ha posesionado y ya agita con dureza la escena internacional. El mandatario electo aseguró que Canadá debería ser "un estado de EE. UU." y expresó su deseo de tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Mientras, su cercano aliado Elon Musk ha alarmado a los líderes europeos con su respaldo a la extrema derecha. ¿A qué apuntan sus declaraciones? Es el tema de El Debate.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó un nuevo revuelo global al desvelar sus hipotéticos planes expansionistas que incluyen que Groenlandia sea estadounidense, Canadá se convierta en el estado número 51 y el Canal de Panamá vuelva a manos estadounidenses.
Además, Trump –que tomará posesión del cargo el 20 de enero– propuso renombrar el Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos".
Con esas declaraciones, Trump avivó la tensión internacional en cuanto a su futura política exterior y le echó más leña al fuego con su respuesta sobre la forma de lograr sus objetivos.
Cuando un periodista le preguntó si descartaba usar la "coerción económica o política" para recuperar el Canal de Panamá o tomar control de Groenlandia, Trump respondió:
No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica
Aunque el Canal de Panamá fue construido por estadounidenses, en 1977 los entonces presidentes de EE. UU., Jimmy Carter, y el general panameño Omar Torrijos firmaron un pacto para que el control pasara a manos del país centroamericano en 1999.
Ahora, Trump dice que Estados Unidos debe recuperar el poder del paso transoceánico por seguridad económica, ante lo que considera un posicionamiento chino en un punto clave.
En cuanto a Groenlandia, se debe al interés estratégico de la isla. Está ubicada en el Ártico, entre Estados Unidos, Rusia y los países escandinavos.
En ese territorio, además, se encuentra la base aérea Thule, que fue renombrada en 2023 para denominarse Pituffik y fue instalada en el marco de un acuerdo de defensa mutua entre Dinamarca y Estados Unidos de 1951.
Las actividades de la base van más allá de investigaciones, pues desde allí se lanzan advertencias militares, defensas contra misiles y operaciones de vigilancia espacial para disuadir agresiones. En otras palabras, es un centro militar clave para Estados Unidos frente a las posibles acciones rusas.
Leer tambiénGroenlandia, Canadá o el Canal de Panamá: ¿una apuesta de Trump para reformar el mapa?
Musk, un desafío para EuropaA esto se suman las acciones de Elon Musk, dueño de Tesla y de la red social X y que será uno de los dos líderes del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos.
El magnate tecnológico ha manifestado su apoyo a la extrema derecha, causando la indignación entre varios líderes europeos y planteándoles la incógnita de cómo frenarlo sin entrar en una disputa con Trump.
Por un lado, el multimillonario ha sacudido al Viejo Continente con su respaldo al partido de extrema derecha alemán AfD, por lo que las autoridades europeas pretenden investigar si Musk está interfiriendo en las elecciones generales del país, que serán el 23 de febrero.
Y, en Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha sido el blanco de cuestionamientos casi diarios de Musk, que ha arremetido durante semanas contra el primer ministro laborista, pidiendo su renuncia.
Leer tambiénLos líderes europeos ya están cansados de la intromisión de Musk, ¿podrán detenerlo?
¿Marcan estas posturas la línea de lo que será la política exterior de Trump? ¿O son solo ideas alejadas de la realidad? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Desde Nueva York, Kenneth Frankel, presidente del Consejo canadiense para las Américas.
- En Washington, Alejandro Chafuen, presidente de International Freedom Educational Foundation y columnista de Forbes.com.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
Donald Trump no se ha posesionado y ya agita con dureza la escena internacional. El mandatario electo aseguró que Canadá debería ser "un estado de EE. UU." y expresó su deseo de tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Mientras, su cercano aliado Elon Musk ha alarmado a los líderes europeos con su respaldo a la extrema derecha. ¿A qué apuntan sus declaraciones? Es el tema de El Debate.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó un nuevo revuelo global al desvelar sus hipotéticos planes expansionistas que incluyen que Groenlandia sea estadounidense, Canadá se convierta en el estado número 51 y el Canal de Panamá vuelva a manos estadounidenses.
Además, Trump –que tomará posesión del cargo el 20 de enero– propuso renombrar el Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos".
Con esas declaraciones, Trump avivó la tensión internacional en cuanto a su futura política exterior y le echó más leña al fuego con su respuesta sobre la forma de lograr sus objetivos.
Cuando un periodista le preguntó si descartaba usar la "coerción económica o política" para recuperar el Canal de Panamá o tomar control de Groenlandia, Trump respondió:
No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica
Aunque el Canal de Panamá fue construido por estadounidenses, en 1977 los entonces presidentes de EE. UU., Jimmy Carter, y el general panameño Omar Torrijos firmaron un pacto para que el control pasara a manos del país centroamericano en 1999.
Ahora, Trump dice que Estados Unidos debe recuperar el poder del paso transoceánico por seguridad económica, ante lo que considera un posicionamiento chino en un punto clave.
En cuanto a Groenlandia, se debe al interés estratégico de la isla. Está ubicada en el Ártico, entre Estados Unidos, Rusia y los países escandinavos.
En ese territorio, además, se encuentra la base aérea Thule, que fue renombrada en 2023 para denominarse Pituffik y fue instalada en el marco de un acuerdo de defensa mutua entre Dinamarca y Estados Unidos de 1951.
Las actividades de la base van más allá de investigaciones, pues desde allí se lanzan advertencias militares, defensas contra misiles y operaciones de vigilancia espacial para disuadir agresiones. En otras palabras, es un centro militar clave para Estados Unidos frente a las posibles acciones rusas.
Leer tambiénGroenlandia, Canadá o el Canal de Panamá: ¿una apuesta de Trump para reformar el mapa?
Musk, un desafío para EuropaA esto se suman las acciones de Elon Musk, dueño de Tesla y de la red social X y que será uno de los dos líderes del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos.
El magnate tecnológico ha manifestado su apoyo a la extrema derecha, causando la indignación entre varios líderes europeos y planteándoles la incógnita de cómo frenarlo sin entrar en una disputa con Trump.
Por un lado, el multimillonario ha sacudido al Viejo Continente con su respaldo al partido de extrema derecha alemán AfD, por lo que las autoridades europeas pretenden investigar si Musk está interfiriendo en las elecciones generales del país, que serán el 23 de febrero.
Y, en Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha sido el blanco de cuestionamientos casi diarios de Musk, que ha arremetido durante semanas contra el primer ministro laborista, pidiendo su renuncia.
Leer tambiénLos líderes europeos ya están cansados de la intromisión de Musk, ¿podrán detenerlo?
¿Marcan estas posturas la línea de lo que será la política exterior de Trump? ¿O son solo ideas alejadas de la realidad? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Desde Nueva York, Kenneth Frankel, presidente del Consejo canadiense para las Américas.
- En Washington, Alejandro Chafuen, presidente de International Freedom Educational Foundation y columnista de Forbes.com.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
223 Listeners
191 Listeners
39 Listeners
1,501 Listeners
7 Listeners
182 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
77 Listeners
123 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
27 Listeners
23 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
14 Listeners
1 Listeners
27 Listeners
20 Listeners