Este último año, hasta un 87% de la población española utiliza las redes sociales, uso probablemente acrecentado dado el confinamiento por la pandemia covid-19. Tienen el potencial de ser un lugar donde poder autoexpresar nuestra identidad, forjar vínculos sociales y compartir nuestras experiencias e intereses.
Al principio, puede verse como un lugar amigable, atractivo visualmente, donde poder seguir a personajes públicos de nuestro interés o a personas con quienes tenemos cosas en común. El lado negativo para un gran número de usuarios es esa percepción de tantos estilos de vida, supuestamente, perfectos.
Los estudios destacan las siguientes problemáticas derivadas del uso de las redes sociales: trastornos de ansiedad y del estado del ánimo, efecto fomo (fear of missing out/miedo a perderse algo), exposición al acoso online, preocupación por la imagen corporal.
Las relaciones interpersonales en las redes sociales se convierten en una extensión de nuestras relaciones en la vida offline. Esta exposición del autoconcepto se convierte en una oportunidad para conseguir admiración de amigos y un gran número de seguidores superando los vínculos reales.
En este episodio te hablo de la inminente peligrosidad de estas redes sociales y como nos afecta en todas nuestras áreas.
Para contactar conmigo y con mi equipo para pedir cita on-line o presencial: www.irenelopezassor.es
Ya está disponible el nuevo podcast Escuela de psicología en Ivoox para que conozcáis a mi equipo: https://www.ivoox.com/s_p2_1398895_1.html
Y la web para ver todos los cursos que ofrecemos a partir del 15 de diciembre :
www.escuelapsicologia.com
Este episodio está patrocinado por www.irobot.es que presenta su aspiradora inteligente Roomba J7+ y te dejo el enlace para más información https://www.irobot.es/roomba/serie-j Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals