Emisora de la CUN
Locutora (Diana): - Y ahora, comunidad cunista, hoy nos encontramos de nuevo con nuestra egresada, Verónica Díaz; quien nos va a hablar hoy de temas muy relevantes de Comunicación Estratégica, hoy vamos a hablar de medición e indicadores, cuéntanos ¿Cómo se mide en Comunicación Estratégica y qué se mide?
Verónica - Hola Diana y compañeros cunistas, muchas gracias por tu pregunta, los indicadores no son algo tipo; que sirva siempre para todos los casos o realidades; en realidad, los indicadores dependen de lo que queramos medir de nuestra realidad; así que lo que hacemos es tomar indicadores generales o particulares de otras áreas o de otras compañías y los adaptamos a los procesos comunicativos, que en el caso estratégico son muy complejos de medir.
Locutora (Diana): - ¿Por qué lo dices?
Verónica - Porque medir intangibles no es tan fácil, por ello, lo que nosotros hacemos es para ese caso puntual, medir la reputación de nuestros clientes, si así lo quieren, y hacerles una medición desde la reputación con sus stakeholders; muy similar a lo que se hace con Merco.
Locutora (Diana): - He escuchado mucho de Merco, pero no sé qué es.
Verónica - Merco es el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, que clasifica la reputación de las empresas por medio de seis distintas evaluaciones de 24 fuentes de información: Las evaluaciones se hacen a nivel de Directivos, con una escala de valor del 25%; Benchmarking, del 15%; Trabajadores, del 10%; Consumidores, del 10%; y Digital, del 7%; mientras que el 33% restante corresponde a Expertos, que están distribuidos en analistas financieros, periodistas de información económica, gobierno, ONG´s, sindicatos, asociaciones de consumidores, catedráticos empresariales y social media managers.
Locutora (Diana): - Guau, pero es una medición muy completa.
Verónica - Sí, por eso es necesario que la realice una firma independiente como la de ellos, para ser fiable. Lo que nosotros hacemos es una medición más sencilla y enfocada directamente en los grupos de interés que más les interesan a nuestros clientes; pero no por ello dejan de ser fiables.
Locutora (Diana): - ¿Y qué herramientas utilizan con ellos para obtener esa información?
Verónica –Por ejemplo, las encuestas ya que nos arrojan información cuantitativa, pero con líderes de opinión, también hacemos grupos focales.
Locutora (Diana): - ¿Entonces lo que entiendo es que los indicadores de gestión como tal no hacen parte de los indicadores de Comunicación Estratégica?
Verónica - Depende de cada caso e indicador, los indicadores de gestión deberían servir para alimentar indicadores estratégicos; pues, al fin y al cabo, cada acción que se realiza a nivel comunicativo debe estar enfocada en el cumplimiento del plan de negocio de la organización: ese debe ser el foco y la razón de ser de la Dirección de Comunicación.
Locutora (Diana): - ¿Para ti qué tan importantes son los indicadores en Comunicación Estratégica?
Verónica - Muchísimo, nuestras acciones siempre deben ser, esto nos sirve para generar procesos de mejora continua; que es lo que nos permite ser competitivos.
Locutora (Diana): - Muchas gracias como siempre, Verónica ¿nos acompañas a la próxima?
Verónica - Creo no poder, pero en cambio vendrá Carlos, que ya regresó de su viaje ¿te parece el cambio?
Locutora (Diana): - Claro que sí; pero me prometes volver a nosotros ¿vale? ¿Qué te parece para el cierre de este ciclo en quince días?
Verónica - Dale, claro que sí, estaré sin falta.
Locutora (Diana): - Muchas gracias, queridos radioescuchas cunistas, nos vemos entonces en nuestra próxima emisión.
Excelente, te invito ahora a revisar un ejemplo de indicador, que te dará una visión más amplia del proceso.