La práctica del body scan, escáner corporal o exploración corporal es el ejercicio más famoso de la meditación Mindfulness, y aporta calma mental, relajación y mayor consciencia corporal.
CUÁNDO REALIZARLA: Idealmente antes de acostarse o un rato antes, ya que relaja mucho e induce al sueño.
BENEFICIOS
Aporta un estado de relajación profundo, por lo que facilita el sueño a las personas con problemas de insomnio. Y reduce los niveles de ansiedad y estrés cuando se practica con regularidad.
Además permite entrenar el control mental y la atención, a través de la focalización de la atención a distintos puntos del cuerpo, así como detectar los puntos donde se acumula más tensión, aprendre a escuchar el cuerpo, etc.
Su práctica regular, aumenta la capacidad de estar atentos, enfocados a aquello que decidimos en cada momento.
CÓMO REALIZAR LA PRÁCTICA
Se puede realizar en posición sentada, aunque se recomienda hacerla en posición tumbada (posición boca arriba, con los brazos estirados a cada lado del cuerpo con la palmas de las manos mirando hacia arriba, y las piernas estiradas un poco separadas con los pies abiertos - puede hacerse en el suelo con una colchoneta o directamente en la cama).
Si el objetivo es relajarnos, y nos dormimos durante la práctica, podemos seguir durmiendo.
Si el objetivo es entrenar la atención y entrenar la toma de consciencia de nuestras sensaciones corporales, aceptar lo que surge, etc., entonces es mejor no dormirse. Para evitarlo, un truco es dejar los brazos levantados desde el codo. O bien, realizar el ejercicio a otra hora del día que no estemos tan cansados.
......
Guión y voz: Roser Claramunt Oliva, Psicóloga -nº colegiada 6367-, Coach, Máster en PNL e Instructora de Mindfulness.
Formadora en habilidades personales, liderazgo humano y neurociencia del bienestar.
Fundadora de la Escuela de NeuroBienestar https://www.AulaMindfulness.com