
Sign up to save your podcasts
Or
Más de 20 años, 12.000 pacientes y miles de horas de consulta avalan la trayectoria del doctor Javier Albares, neurofisiólogo clínico, experto Europeo en Medicina del Sueño y autor del libro ‘La cienca del buen dormir’.
Las funciones del sueño, la silenciosa epidemia de insomnio y los trastornos circadianos que afectan a los jóvenes nativos digitales protagonizan algunas de sus investigaciones. “Normalmente la gente va privada de sueño. ¿Cómo sabes si duermes las horas suficientes? Si tú te despiertas con una alarma, con un despertador, estás interrumpiendo un proceso fisiológico que es dormir. A nadie se le ocurriría ponerse una alarma o un despertador mientras está comiendo y no dejar de comer por las señales de saciedad, sino porque ha sonado una alarma”, plantea el doctor.
Entre sus preocupaciones destaca la pérdida de horas de sueño en la población adolescente, que podría influir negativamente en su desarrollo físico y emocional, con consecuencias a largo plazo en sus vidas. “Históricamente hemos quitado importancia al sueño. Hemos dicho que dormir era perder el tiempo, que ya dormirás cuando estés muerto. Y nos hemos creído este discurso, que es un mensaje totalmente falso y diría que es casi casi un atentado contra la salud pública. Dormir no es perder el tiempo. Es fundamental y el mejor tratamiento que podemos hacernos”, concluye.
4.9
187187 ratings
Más de 20 años, 12.000 pacientes y miles de horas de consulta avalan la trayectoria del doctor Javier Albares, neurofisiólogo clínico, experto Europeo en Medicina del Sueño y autor del libro ‘La cienca del buen dormir’.
Las funciones del sueño, la silenciosa epidemia de insomnio y los trastornos circadianos que afectan a los jóvenes nativos digitales protagonizan algunas de sus investigaciones. “Normalmente la gente va privada de sueño. ¿Cómo sabes si duermes las horas suficientes? Si tú te despiertas con una alarma, con un despertador, estás interrumpiendo un proceso fisiológico que es dormir. A nadie se le ocurriría ponerse una alarma o un despertador mientras está comiendo y no dejar de comer por las señales de saciedad, sino porque ha sonado una alarma”, plantea el doctor.
Entre sus preocupaciones destaca la pérdida de horas de sueño en la población adolescente, que podría influir negativamente en su desarrollo físico y emocional, con consecuencias a largo plazo en sus vidas. “Históricamente hemos quitado importancia al sueño. Hemos dicho que dormir era perder el tiempo, que ya dormirás cuando estés muerto. Y nos hemos creído este discurso, que es un mensaje totalmente falso y diría que es casi casi un atentado contra la salud pública. Dormir no es perder el tiempo. Es fundamental y el mejor tratamiento que podemos hacernos”, concluye.
140 Listeners
1,121 Listeners
368 Listeners
65 Listeners
388 Listeners
31 Listeners
44 Listeners
1 Listeners
4 Listeners
45 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
64 Listeners
69 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
29 Listeners
2 Listeners
260 Listeners
2 Listeners
26 Listeners
24 Listeners
16 Listeners