
Sign up to save your podcasts
Or
En Hawái, unos entomólogos han descubierto una oruga que vive al límite: sobre la tela de una araña. Ese comportamiento no lo hace porque sea amante del peligro, sino porque se alimenta de los restos de insectos atrapados por la araña. Pero, ¿cómo se las arregla para no servir de alimento a su poco recomendable compañera? Pues muy simple: ¡fingiendo que está muerta!. ¿Cómo? ¡Disfrazándose con las patas, alas y cabezas de insectos que previamente han sido capturados y consumidos a medias por la araña, como si fuera un espeluznante collage viviente! Esta estrategia ninja le permite sobrevivir y crecer hasta convertirse en una polilla tan extraña como fascinante. De este y otros no menos interesantes hawaianos habla hoy Jorge Laborda en este nuevo epiosodio de Quilo de Ciencia.
5
1414 ratings
En Hawái, unos entomólogos han descubierto una oruga que vive al límite: sobre la tela de una araña. Ese comportamiento no lo hace porque sea amante del peligro, sino porque se alimenta de los restos de insectos atrapados por la araña. Pero, ¿cómo se las arregla para no servir de alimento a su poco recomendable compañera? Pues muy simple: ¡fingiendo que está muerta!. ¿Cómo? ¡Disfrazándose con las patas, alas y cabezas de insectos que previamente han sido capturados y consumidos a medias por la araña, como si fuera un espeluznante collage viviente! Esta estrategia ninja le permite sobrevivir y crecer hasta convertirse en una polilla tan extraña como fascinante. De este y otros no menos interesantes hawaianos habla hoy Jorge Laborda en este nuevo epiosodio de Quilo de Ciencia.
95 Listeners
30 Listeners
40 Listeners
38 Listeners
2 Listeners
37 Listeners
133 Listeners
5 Listeners
11 Listeners
4 Listeners
116 Listeners
15 Listeners
12 Listeners
69 Listeners
44 Listeners
113 Listeners
84 Listeners
19 Listeners
177 Listeners
41 Listeners
29 Listeners
19 Listeners
7 Listeners
22 Listeners