En Las mañanas de RNE, preguntamos al director de Tráfico de Adif, Ángel García, sobre las incidencias que sufrió el servicio ferroviario a principios de esta semana en las líneas que conectan Madrid y Andalucía. "Desde esta mañana hemos arrancado con normalidad. No hay retrasos significativos y todos los servicios están funcionando según lo previsto", explica el responsable de Adif.
Las incidencias de estas últimas horas, que comenzaron "por un problema de catenaria y energía", fueron "la consecuencia de comenzar el servicio con retraso de la línea Madrid-Sevilla". Ese retraso en una línea que conecta con otras, insiste García, afectó al tráfico ferroviario con Barcelona y otros trenes que hacen escala en Madrid en dirección hacia el sur o con conexiones directas con Sevilla y Málaga: "En el sector ferroviario el efecto mariposa entre las interacciones es muy fuerte. Entre unas líneas y otras".
"Hemos tenido varias incidencias significativas y que tienen mucho impacto. Por los los datos que vamos manejando sí que ha habido algún incremento en las incidencias, pero si lo relacionamos con el con el volumen del tráfico que está habiendo en alta velocidad desde desde el año 2022, digamos, están más repartidas", explica García que reitera sus disculpas a las personas afectadas. "¿Qué pasa? Que al tener más servicios y al tener ese incremento de viajeros que se está viviendo en la red ferroviaria española de alta velocidad, el impacto es mayor".
"La recuperación no siempre es lo rápida que desearían los usuarios del servicio, y en eso estamos de acuerdo", reconoce el director de Tráfico del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Entrevista completa en RNE Audio.
Escuchar audio