En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, nos fijamos, en la noticia científica, en el último estudio europeo que ha detectado la presencia de toxoplasmos en 1 de cada 25 bolsas de ensalada, vendidas en 10 países europeos (entre ellos España). Se han analizado más de 3300 muestras diferentes y los resultados varían según el país. Lidera Reino Unido con ooquistes de toxoplasma encontrados en el 16% de las muestras. A la cola, países como República Checa, con un 0% o Noruega, con un 0'5%. España se sitúa justo en la media europea, con toxoplasmas en el 4'1% de las muestras.
Este estudio es pionero en el análisis meticuloso de la ensalada en envase y su autor principal, el doctor en Veterinaria y profesor de la Universidad Complutense, Rafael Calero Bernal, destaca que hay que seguir investigando, no para alarmar, sino para seguir afinando un método de lavado y consumo de ensalada, que sigue siendo el más seguro. "Estas ensaladas están infinitamente más limpias que las verduras que podemos comprar en los supermercados (...) Tenemos mucho que decir, tanto la industria como nosotros...y trabajar a la par. Saber si los métodos que se utilizan para lavar, esos productos que están listos para el consumo, están inactivando realmente a esos parásitos. Si lo conseguimos demostrar, estaría todo solucionado".
Escuchar audio