
Sign up to save your podcasts
Or


Los yacimientos de los esquistos de Burgess, en las Montañas Rocosas de Canadá, llevan más de un siglo suministrando nuevos ejemplares a los paleontólogos, y sorpresas al mundo de la ciencia. Uno de esos fósiles fue fotografiado en 1910 por el descubridor del yacimiento, el paleontólogo estadounidense Charles Doolittle Walcott, pero quedó en el olvido y no fue descrito hasta 1976, por el paleontólogo británico Simon Conway Morris, que le bautizó con el nombre de Nectocaris pteryx, que significa “camarón nadador con alas”.
By cienciaes.com5
22 ratings
Los yacimientos de los esquistos de Burgess, en las Montañas Rocosas de Canadá, llevan más de un siglo suministrando nuevos ejemplares a los paleontólogos, y sorpresas al mundo de la ciencia. Uno de esos fósiles fue fotografiado en 1910 por el descubridor del yacimiento, el paleontólogo estadounidense Charles Doolittle Walcott, pero quedó en el olvido y no fue descrito hasta 1976, por el paleontólogo británico Simon Conway Morris, que le bautizó con el nombre de Nectocaris pteryx, que significa “camarón nadador con alas”.

40 Listeners

38 Listeners

37 Listeners

5 Listeners

15 Listeners

11 Listeners

15 Listeners

12 Listeners

116 Listeners

4 Listeners

62 Listeners

37 Listeners