
Sign up to save your podcasts
Or
Hace unos 85 millones de años, a finales del Cretácico, Norteamérica estaba dividida en dos por un mar interior cálido y poco profundo que cruzaba el continente de norte a sur, desde el Ártico hasta el Caribe. Era el mar de Niobrara. En sus costas vivían aves y pterosaurios que se alimentaban de los peces que proliferaban en sus aguas. Uno de los pterosaurios más abundantes en la región, y también uno de los más grandes, era Pteranodon, cuyos fósiles se han encontrado en los estados de Kansas, Alabama, Nebraska, Wyoming y Dakota del Sur. Pteranodon es uno de los pterosaurios más populares; con su característica cresta aparece en muchas películas, desde la versión de 1925 de “El mundo perdido” y la de 1933 de “King Kong”, hasta “Dinosaurio” de Disney, en 2000, y la franquicia de “Parque Jurásico”.
5
22 ratings
Hace unos 85 millones de años, a finales del Cretácico, Norteamérica estaba dividida en dos por un mar interior cálido y poco profundo que cruzaba el continente de norte a sur, desde el Ártico hasta el Caribe. Era el mar de Niobrara. En sus costas vivían aves y pterosaurios que se alimentaban de los peces que proliferaban en sus aguas. Uno de los pterosaurios más abundantes en la región, y también uno de los más grandes, era Pteranodon, cuyos fósiles se han encontrado en los estados de Kansas, Alabama, Nebraska, Wyoming y Dakota del Sur. Pteranodon es uno de los pterosaurios más populares; con su característica cresta aparece en muchas películas, desde la versión de 1925 de “El mundo perdido” y la de 1933 de “King Kong”, hasta “Dinosaurio” de Disney, en 2000, y la franquicia de “Parque Jurásico”.
97 Listeners
29 Listeners
41 Listeners
38 Listeners
11 Listeners
9 Listeners
36 Listeners
125 Listeners
2 Listeners
14 Listeners
11 Listeners
22 Listeners
428 Listeners
12 Listeners
45 Listeners
109 Listeners
78 Listeners
22 Listeners
178 Listeners
35 Listeners
33 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
21 Listeners