
Sign up to save your podcasts
Or
Como sus homólogos griegos, David Pastor Vico es un filósofo totalmente inmerso en la sociedad de su tiempo. Ha cambiado la túnica griega por el 'look' metalero y le preocupan cuestiones como las redes sociales, la pérdida de confianza interpersonal o el individualismo. Provocador, didáctico y divertido, este filósofo y profesor sevillano se ha propuesto “despojar a la filosofía de ese rostro erudito y elevado”. Y lo consigue. En México, donde reside y trabaja, abarrota pabellones y es un fenómeno mediático hablando de filosofía.
Vico, como es conocido en el país azteca, es profesor de Asesoría y Tutoría Pedagógica y promotor de la Red Universitaria de Aprendizaje en la UNAM. En su libro ‘Filosofía para desconfiados’, utiliza el humor satírico y las situaciones cotidianas para analizar la sociedad y fomentar el pensamiento crítico. “¿Conoces a los hijos de tus vecinos?”, se pregunta. Y ante la seguridad de una respuesta negativa , argumenta que “la desconfianza es el rasgo principal de una sociedad profundamente individualista”. El sonido de la vieja escuela, los grandes filósofos, sustentan de forma inadvertida sus explicaciones: “Aristóteles nos dirá que no hay posibilidad de felicidad sin amigos”. Felicidad, soledad y depresión, la falta de juego en los niños o las nuevas tecnologías son sus otras materias para la reflexión. “En los niños, el juego permite la consecución de habilidades sociales y hemos delegado la educación a la tecnología. Antes socializábamos en un parque”, asegura.
El pensador propone la necesidad de un cambio de paradigma filosófico: “Hacia una ética basada en la confianza interpersonal, la responsabilidad y la concepción del animal humano como un todo con la sociedad y no como individuo solitario, egoísta y fácilmente manipulable”.
4.9
192192 ratings
Como sus homólogos griegos, David Pastor Vico es un filósofo totalmente inmerso en la sociedad de su tiempo. Ha cambiado la túnica griega por el 'look' metalero y le preocupan cuestiones como las redes sociales, la pérdida de confianza interpersonal o el individualismo. Provocador, didáctico y divertido, este filósofo y profesor sevillano se ha propuesto “despojar a la filosofía de ese rostro erudito y elevado”. Y lo consigue. En México, donde reside y trabaja, abarrota pabellones y es un fenómeno mediático hablando de filosofía.
Vico, como es conocido en el país azteca, es profesor de Asesoría y Tutoría Pedagógica y promotor de la Red Universitaria de Aprendizaje en la UNAM. En su libro ‘Filosofía para desconfiados’, utiliza el humor satírico y las situaciones cotidianas para analizar la sociedad y fomentar el pensamiento crítico. “¿Conoces a los hijos de tus vecinos?”, se pregunta. Y ante la seguridad de una respuesta negativa , argumenta que “la desconfianza es el rasgo principal de una sociedad profundamente individualista”. El sonido de la vieja escuela, los grandes filósofos, sustentan de forma inadvertida sus explicaciones: “Aristóteles nos dirá que no hay posibilidad de felicidad sin amigos”. Felicidad, soledad y depresión, la falta de juego en los niños o las nuevas tecnologías son sus otras materias para la reflexión. “En los niños, el juego permite la consecución de habilidades sociales y hemos delegado la educación a la tecnología. Antes socializábamos en un parque”, asegura.
El pensador propone la necesidad de un cambio de paradigma filosófico: “Hacia una ética basada en la confianza interpersonal, la responsabilidad y la concepción del animal humano como un todo con la sociedad y no como individuo solitario, egoísta y fácilmente manipulable”.
136 Listeners
1,119 Listeners
378 Listeners
385 Listeners
27 Listeners
1 Listeners
5 Listeners
47 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
64 Listeners
68 Listeners
26 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
2 Listeners
736 Listeners
273 Listeners
2 Listeners
46 Listeners
26 Listeners
15 Listeners
46 Listeners