
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio exploramos el concepto de paradigma y su impacto en la percepción y construcción de la realidad. Francisco muestra como los paradigmas se convierten en estructuras cognitivas que moldean nuestras creencias y la comprensión del mundo, volviéndose los lentes con los que vemos la realidad. Francisco nos da su definición de “pensamiento crítico” y la importancia del escepticismo en la formación de nuestra visión del universo. Observamos cómo las narrativas sociales y políticas actúan como "juegos" que influyen en las interacciones humanas y en la estabilidad de las estructuras sociales. También tocamos el tema del posmodernismo en su contexto filosófico, y discutimos sobre sus posibilidades y limitaciones para poder criticar, observar y ultimadamente redefinir los paradigmas en cualquier área.
Este es el primer episodio que da un panorama general y en el siguiente episodio de la próxima semana usaremos esto como marco teórico y punto de entrada para hablar de los paradigmas en el mundo de la Salud.
Francisco Gil-White es licenciado en composición musical, Maestro en Ciencias Sociales y Biológicas y Doctor en Antropología Biológica y Cultural. Dirige la Fundación para el Análisis del Conflicto Étnico y Social (FACES), así como la empresa de software Wikikracia. Editor de la página web Historical and Investigative Research (HIR) y creador del newsletter: The Management of Reality.
Episodio #182 (Parte 2) Francisco Gil-White - Ciencias y Pseudociencias de la Salud: Spotify, Apple, Google, YouTube
Pagina web: managementofreality.com
Artículos de Francisco Gil-White: https://papers.ssrn.com/sol3/cf_dev/AbsByAuth.cfm?per_id=2221745
Instagram: @franciscogilwhite
5
88 ratings
En este episodio exploramos el concepto de paradigma y su impacto en la percepción y construcción de la realidad. Francisco muestra como los paradigmas se convierten en estructuras cognitivas que moldean nuestras creencias y la comprensión del mundo, volviéndose los lentes con los que vemos la realidad. Francisco nos da su definición de “pensamiento crítico” y la importancia del escepticismo en la formación de nuestra visión del universo. Observamos cómo las narrativas sociales y políticas actúan como "juegos" que influyen en las interacciones humanas y en la estabilidad de las estructuras sociales. También tocamos el tema del posmodernismo en su contexto filosófico, y discutimos sobre sus posibilidades y limitaciones para poder criticar, observar y ultimadamente redefinir los paradigmas en cualquier área.
Este es el primer episodio que da un panorama general y en el siguiente episodio de la próxima semana usaremos esto como marco teórico y punto de entrada para hablar de los paradigmas en el mundo de la Salud.
Francisco Gil-White es licenciado en composición musical, Maestro en Ciencias Sociales y Biológicas y Doctor en Antropología Biológica y Cultural. Dirige la Fundación para el Análisis del Conflicto Étnico y Social (FACES), así como la empresa de software Wikikracia. Editor de la página web Historical and Investigative Research (HIR) y creador del newsletter: The Management of Reality.
Episodio #182 (Parte 2) Francisco Gil-White - Ciencias y Pseudociencias de la Salud: Spotify, Apple, Google, YouTube
Pagina web: managementofreality.com
Artículos de Francisco Gil-White: https://papers.ssrn.com/sol3/cf_dev/AbsByAuth.cfm?per_id=2221745
Instagram: @franciscogilwhite
57 Listeners
2,160 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
211 Listeners
0 Listeners
56 Listeners
191 Listeners
150 Listeners
145 Listeners
531 Listeners
1 Listeners
56 Listeners
1,000 Listeners
87 Listeners
6 Listeners
130 Listeners
71 Listeners
22 Listeners
2 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
31 Listeners
3 Listeners
20 Listeners
0 Listeners
6 Listeners
0 Listeners
90 Listeners
0 Listeners
0 Listeners