
Sign up to save your podcasts
Or
Regina Kuri es psicóloga certificada en Terapia Cognitivo Conductual y consejera en adicciones, con más de 15 años de experiencia en áreas como prevención de conductas de riesgo, intervención en crisis y codependencia. Es autora de los libros "Girando en un tacón" y "Ya Aliviánate".
En este episodio reflexionamos sobre las raíces de las adicciones, la desconexión colectiva y el impacto del individualismo en nuestras vidas. Desde su experiencia personal como corredora de largas distancias y su recuperación en Alcohólicos Anónimos, Regina comparte cómo el verdadero cambio no ocurre en el aislamiento, sino en la conexión con otros. Regina desmitifica el estigma de la vulnerabilidad, recordándonos que necesitamos mucha más fortaleza para mostrarnos que para escondernos. También recalcamos que es el sistema el que está enfermo y no necesariamente los individuos a quienes usualmente se culpa de enfermos o desviados. ¿Cómo influyen las palabras en la construcción de nuestra identidad? ¿De qué manera podemos resignificar los grupos de ayuda? ¿Y cómo podemos habitar la polaridad de sabernos todo y, al mismo tiempo, aceptar que no somos nada?
5
88 ratings
Regina Kuri es psicóloga certificada en Terapia Cognitivo Conductual y consejera en adicciones, con más de 15 años de experiencia en áreas como prevención de conductas de riesgo, intervención en crisis y codependencia. Es autora de los libros "Girando en un tacón" y "Ya Aliviánate".
En este episodio reflexionamos sobre las raíces de las adicciones, la desconexión colectiva y el impacto del individualismo en nuestras vidas. Desde su experiencia personal como corredora de largas distancias y su recuperación en Alcohólicos Anónimos, Regina comparte cómo el verdadero cambio no ocurre en el aislamiento, sino en la conexión con otros. Regina desmitifica el estigma de la vulnerabilidad, recordándonos que necesitamos mucha más fortaleza para mostrarnos que para escondernos. También recalcamos que es el sistema el que está enfermo y no necesariamente los individuos a quienes usualmente se culpa de enfermos o desviados. ¿Cómo influyen las palabras en la construcción de nuestra identidad? ¿De qué manera podemos resignificar los grupos de ayuda? ¿Y cómo podemos habitar la polaridad de sabernos todo y, al mismo tiempo, aceptar que no somos nada?
57 Listeners
2,183 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
212 Listeners
0 Listeners
56 Listeners
193 Listeners
150 Listeners
144 Listeners
538 Listeners
1 Listeners
59 Listeners
40 Listeners
96 Listeners
6 Listeners
153 Listeners
70 Listeners
29 Listeners
1 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
3 Listeners
20 Listeners
0 Listeners
6 Listeners
0 Listeners
86 Listeners
0 Listeners
0 Listeners