
Sign up to save your podcasts
Or


El espacio cercano a la Tierra contiene cada vez más objetos que el ser humano ha ido abandonando en órbita desde que se lanzó el primer ingenio espacial en 1957. La basura espacial está distribuida en millones de fragmentos que deambulan en órbitas distintas y surcan el espacio a velocidades impresionantes que rondan los 30.000 kilómetros por hora. En la Universidad Politécnica de Madrid, un grupo de la ETSI Aeronauticos desarrolla un proyecto de amarras espaciales destinadas a eliminar aquellos ingenios espaciales que terminan su vida útil y deben ser destruidos forzando su reentrada en la atmósfera terrestre. Hablamos con el profesor Gonzalo Sánchez-Arriaga.
By cienciaes.com4.9
3939 ratings
El espacio cercano a la Tierra contiene cada vez más objetos que el ser humano ha ido abandonando en órbita desde que se lanzó el primer ingenio espacial en 1957. La basura espacial está distribuida en millones de fragmentos que deambulan en órbitas distintas y surcan el espacio a velocidades impresionantes que rondan los 30.000 kilómetros por hora. En la Universidad Politécnica de Madrid, un grupo de la ETSI Aeronauticos desarrolla un proyecto de amarras espaciales destinadas a eliminar aquellos ingenios espaciales que terminan su vida útil y deben ser destruidos forzando su reentrada en la atmósfera terrestre. Hablamos con el profesor Gonzalo Sánchez-Arriaga.

38 Listeners

11 Listeners

2 Listeners

37 Listeners

128 Listeners

2 Listeners

15 Listeners

15 Listeners

12 Listeners

95 Listeners

73 Listeners

47 Listeners

117 Listeners

4 Listeners

30 Listeners

84 Listeners

19 Listeners

18 Listeners

231 Listeners

180 Listeners

37 Listeners

33 Listeners

17 Listeners

24 Listeners