Seguimos con la historia de Carolina Huertas y su revolucionaria idea de un ChatGPT para los agricultores.
En esta segunda parte, Caro me contó sobre su paso por la Bolsa Mercantil de Colombia y Finagro donde descubrió las diferencias abismales entre pequeños y grandes productores, y cómo esa injusticia alimentó su deseo de generar un cambio en el sector agropecuario.
Exploramos el potencial que hay alrededor del sector agro y las oportunidades que hay para generar impacto económico, social y ambiental y cómo
AgrodatAI nació con el fin de cerrar esa brecha. Me parece que esta conversación a uno le abre los ojos, no solo sobre el potencial y la rentabilidad del agro, sino también sobre las dificultades que viven muchos productores al atraer a inversionistas por la falta de proyectos bien estructurados.
Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.
Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.
Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.
Timestamps:- (00:00:00) - Introducción: Recapitulación de la historia de Carolina Huertas y su amor por la zootecnia.
- (00:00:19) - El regreso a Medellín: Carolina estudia finanzas y entra al mundo de la Bolsa Mercantil de Colombia.
- (00:02:21) - El contraste entre grandes y pequeños productores:
- (00:03:16) -Dejar el trabajo en la Bolsa Mercantil para seguir su propósito de ayudar a los pequeños productores.
- (00:04:37) - El semestre sabático: Reflexión y la llegada inesperada de una nueva oportunidad en Finagro.
- (00:06:18) - Trabajo en Finagro: Viajar por Colombia y descubrir que la realidad de los pequeños productores se replica en todo el país.
- (00:09:05) - El potencial del agro: Rentabilidad, impacto social, ambiental y seguridad alimentaria como pilares del sector.
- (00:10:03) - La falta de proyectos bien estructurados: El reto de atraer inversionistas al agro colombiano.
- (00:10:55) - El nacimiento de AgrodatAi: Karen junto a Mónica Patiño y Fabio Velázquez comienzan a desarrollar una solución tecnológica para el agro.