
Sign up to save your podcasts
Or


La naturaleza, a veces, propone soluciones macabras en aras de la supervivencia. Un ser vivo que, debido a la escasez de nutrientes, se encuentra en una situación límite que amenaza su propia existencia puede, en un acto desesperado, optar por devorar una parte de su cuerpo con el fin de prolongar la vida con la esperanza de que cambien las circunstancias. Este comportamiento se conoce como autofagia. La autofagia existe y suele estar restringida al mundo de las células. Nuestro invitado, Ricardo Sanchez Prieto, director del Laboratorio de Oncología Molecular en Universidad de Castilla-La Mancha, investiga cómo la autofagia puede ser utilizada para luchar contra el cáncer.
By cienciaes.com4.9
3939 ratings
La naturaleza, a veces, propone soluciones macabras en aras de la supervivencia. Un ser vivo que, debido a la escasez de nutrientes, se encuentra en una situación límite que amenaza su propia existencia puede, en un acto desesperado, optar por devorar una parte de su cuerpo con el fin de prolongar la vida con la esperanza de que cambien las circunstancias. Este comportamiento se conoce como autofagia. La autofagia existe y suele estar restringida al mundo de las células. Nuestro invitado, Ricardo Sanchez Prieto, director del Laboratorio de Oncología Molecular en Universidad de Castilla-La Mancha, investiga cómo la autofagia puede ser utilizada para luchar contra el cáncer.

38 Listeners

11 Listeners

2 Listeners

37 Listeners

128 Listeners

2 Listeners

15 Listeners

15 Listeners

12 Listeners

95 Listeners

73 Listeners

47 Listeners

117 Listeners

4 Listeners

30 Listeners

84 Listeners

19 Listeners

18 Listeners

231 Listeners

180 Listeners

37 Listeners

33 Listeners

17 Listeners

24 Listeners