
Sign up to save your podcasts
Or


Por muy anodina que parezca una planta, su genoma es único y su desaparición como especie representa una pérdida irrecuperable de parte de la herencia genética terrestre. A este valor fundamental, inherente a cualquier especie viva, hay que añadir otros, como su papel en la regulación de los medios ambientales, su relación de interdependencia con otras especies y su valor económico, ya sea real o potencial, para la humanidad. Una de las estrategias de conservación de la biodiversidad vegetal se basa en la creación de bancos de germoplasma o bancos de semillas. Nuestro invitado de hoy D. José María Herranz Sanz, catedrático de Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, explica cómo funciona el Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Castilla – La Mancha.
By cienciaes.com4.9
3939 ratings
Por muy anodina que parezca una planta, su genoma es único y su desaparición como especie representa una pérdida irrecuperable de parte de la herencia genética terrestre. A este valor fundamental, inherente a cualquier especie viva, hay que añadir otros, como su papel en la regulación de los medios ambientales, su relación de interdependencia con otras especies y su valor económico, ya sea real o potencial, para la humanidad. Una de las estrategias de conservación de la biodiversidad vegetal se basa en la creación de bancos de germoplasma o bancos de semillas. Nuestro invitado de hoy D. José María Herranz Sanz, catedrático de Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, explica cómo funciona el Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Castilla – La Mancha.

38 Listeners

11 Listeners

2 Listeners

37 Listeners

129 Listeners

2 Listeners

15 Listeners

15 Listeners

12 Listeners

95 Listeners

74 Listeners

47 Listeners

117 Listeners

4 Listeners

31 Listeners

84 Listeners

19 Listeners

18 Listeners

229 Listeners

180 Listeners

37 Listeners

33 Listeners

17 Listeners

24 Listeners