
Sign up to save your podcasts
Or


"El periódico de ayer está viejo y muerto para siempre, un clásico es joven cada mañana", sentencia el filólogo y helenista Carlos García Gual. Se define a sí mismo como "un viejo catedrático de griego", pero aún se le iluminan los ojos al explicar las peripecias de Ulises, Penélope o Aquiles: "Somos muy griegos todavía", afirma con una sonrisa.
Para él, el mundo actual guarda fuertes paralelismos con el mundo antiguo, especialmente con la Grecia Clásica y sus valores. Defensor a ultranza de las Humanidades, considera que en ellas habitan las grandes pasiones universales, que trascienden todas las épocas y todos los tiempos, y que son las que definen lo que seguimos llamando "humano".
Carlos García Gual es escritor, filólogo, helenista, editor y mitógrafo. Especialista en Antigüedad Clásica y Literatura, se formó con grandes helenistas españoles como Manuel Fernández Galiano, Francisco Rodríguez Adrados y Luis Gil Fernández. Es catedrático emérito de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, tras haberlo sido en la Universidad de Granada, la Universidad de Barcelona y la UNED.
Es autor de más de una centena de obras y artículos especializados, crítico literario en 'El País' y 'Revista de Occidente' -entre otros- y colaborador habitual de la revista 'Historia' de National Geographic. También destaca su labor como traductor de clásicos: en 1978 recibió el Premio de traducción Fray Luis de León y en 2002 el Premio Nacional de Traducción. En 2020 fue galardonado con el prestigioso Premio Internacional Alfonso Reyes, por su intensa labor de investigación literaria y su contribución a la difusión de la cultura clásica en lengua española. Desde 2019 ocupa la 'silla J' como académico de la Real Academia Española (RAE).
By BBVA Podcast4.9
202202 ratings
"El periódico de ayer está viejo y muerto para siempre, un clásico es joven cada mañana", sentencia el filólogo y helenista Carlos García Gual. Se define a sí mismo como "un viejo catedrático de griego", pero aún se le iluminan los ojos al explicar las peripecias de Ulises, Penélope o Aquiles: "Somos muy griegos todavía", afirma con una sonrisa.
Para él, el mundo actual guarda fuertes paralelismos con el mundo antiguo, especialmente con la Grecia Clásica y sus valores. Defensor a ultranza de las Humanidades, considera que en ellas habitan las grandes pasiones universales, que trascienden todas las épocas y todos los tiempos, y que son las que definen lo que seguimos llamando "humano".
Carlos García Gual es escritor, filólogo, helenista, editor y mitógrafo. Especialista en Antigüedad Clásica y Literatura, se formó con grandes helenistas españoles como Manuel Fernández Galiano, Francisco Rodríguez Adrados y Luis Gil Fernández. Es catedrático emérito de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, tras haberlo sido en la Universidad de Granada, la Universidad de Barcelona y la UNED.
Es autor de más de una centena de obras y artículos especializados, crítico literario en 'El País' y 'Revista de Occidente' -entre otros- y colaborador habitual de la revista 'Historia' de National Geographic. También destaca su labor como traductor de clásicos: en 1978 recibió el Premio de traducción Fray Luis de León y en 2002 el Premio Nacional de Traducción. En 2020 fue galardonado con el prestigioso Premio Internacional Alfonso Reyes, por su intensa labor de investigación literaria y su contribución a la difusión de la cultura clásica en lengua española. Desde 2019 ocupa la 'silla J' como académico de la Real Academia Española (RAE).

1,130 Listeners

379 Listeners

28 Listeners

376 Listeners

1,222 Listeners

5 Listeners

1 Listeners

45 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

68 Listeners

1 Listeners

1 Listeners

726 Listeners

2 Listeners

279 Listeners

276 Listeners

2 Listeners

57 Listeners

22 Listeners

52 Listeners

2 Listeners

30 Listeners