
Sign up to save your podcasts
Or


Bajo el aparente baldío del desierto, el periodista Josto Maffeo ve brotar todas sus bondades. Define el cielo nocturno del Sahara como "la 'Capilla Sixtina' del universo", reivindica la desconocida pluralidad de sus tierras y concede el don de la generosidad y la sabiduría a las gentes que las habitan. "Más allá de la postal de la palmera y las dunas hay gente leal que te daría la mitad de su gota de agua si pudiera", asegura el también viajero.
Durante cuatro décadas Josto Maffeo ha compaginado su trabajo como corresponsal en la península ibérica para Il Messaggero de Roma con continuas expediciones al desierto africano. El periodista aterrizó en España para contar la Transición y se quedó para relatar a los italianos - en prensa, radio y televisión - la transformación del país. Desde lo que reconoce como "privilegio de corresponsal" se ha hecho un hueco en diferentes espacios informativos españoles: ha colaborado en el 'Informativo matinal' de Radio Televisión Española, el programa televisivo 'La mirada crítica' de Telecinco, o 'No es un día cualquiera' en Radio Nacional de España, entre otros.
Pero su gran pasión tiene nombre de desierto y es el objeto del libro coescrito con la periodista Ángeles Blanco: 'Sahara, un viaje a la sabiduría de las gentes del desierto'. En él, Maffeo comparte sus experiencias y aventuras e introduce a alguno de los personajes que ha conocido durante sus viajes. Además, cuenta su labor solidaria en el terreno, que le ha valido multitud de reconocimientos como el honor de Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana. "Creo que educar sin viajar un poquito, sin alejarse un poco de donde uno vive habitualmente y confrontar otras maneras de vivir y de pensar, se queda en una pobre experiencia", concluye.
By BBVA Podcast4.9
202202 ratings
Bajo el aparente baldío del desierto, el periodista Josto Maffeo ve brotar todas sus bondades. Define el cielo nocturno del Sahara como "la 'Capilla Sixtina' del universo", reivindica la desconocida pluralidad de sus tierras y concede el don de la generosidad y la sabiduría a las gentes que las habitan. "Más allá de la postal de la palmera y las dunas hay gente leal que te daría la mitad de su gota de agua si pudiera", asegura el también viajero.
Durante cuatro décadas Josto Maffeo ha compaginado su trabajo como corresponsal en la península ibérica para Il Messaggero de Roma con continuas expediciones al desierto africano. El periodista aterrizó en España para contar la Transición y se quedó para relatar a los italianos - en prensa, radio y televisión - la transformación del país. Desde lo que reconoce como "privilegio de corresponsal" se ha hecho un hueco en diferentes espacios informativos españoles: ha colaborado en el 'Informativo matinal' de Radio Televisión Española, el programa televisivo 'La mirada crítica' de Telecinco, o 'No es un día cualquiera' en Radio Nacional de España, entre otros.
Pero su gran pasión tiene nombre de desierto y es el objeto del libro coescrito con la periodista Ángeles Blanco: 'Sahara, un viaje a la sabiduría de las gentes del desierto'. En él, Maffeo comparte sus experiencias y aventuras e introduce a alguno de los personajes que ha conocido durante sus viajes. Además, cuenta su labor solidaria en el terreno, que le ha valido multitud de reconocimientos como el honor de Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana. "Creo que educar sin viajar un poquito, sin alejarse un poco de donde uno vive habitualmente y confrontar otras maneras de vivir y de pensar, se queda en una pobre experiencia", concluye.

1,125 Listeners

377 Listeners

28 Listeners

381 Listeners

1,226 Listeners

4 Listeners

1 Listeners

46 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

67 Listeners

1 Listeners

1 Listeners

735 Listeners

2 Listeners

280 Listeners

277 Listeners

2 Listeners

57 Listeners

22 Listeners

51 Listeners

2 Listeners

29 Listeners